Pasar al contenido principal

Filtrar:

Deforestación

La agricultura de tala y quema, como se muestra aquí, sigue cobrándose un alto precio en el patrimonio natural de Madagascar.
ONU Medio Ambiente/Lisa Murray

Disminuye el ritmo deforestación en el siglo XXI, pero los bosques tropicales siguen bajo amenaza

La principal causa de la pérdida de masa forestal es la continua expansión de las tierras dedicadas al cultivo. La región que encabezó la pérdida global de deforestación entre los años 2000 y 2018 fue Sudamérica con 68 millones de hectáreas. La superficie de suelo forestal plantado aumentó en 46 millones de hectáreas en el período 2000-2018.

UNFPA Sudán

Mejorar los procesos paz, refugiados en Afganistán, ley de seguridad en Hong-Kong, restauración de tierras… Las noticias del martes

La inclusión de diversos actores de la sociedad y la participación amplia son fundamentales para los procesos de consolidación de la paz. La Agencia de la ONU para los Refugiados necesita más fondos para la asistencia humanitaria en Afganistán. Expertos en derechos humanos piden la no aplicación de la ley de seguridad de Hong-Kong. Los países del este y del sudeste de Europa se comprometen a restaurar más de cuatro millones de hectáreas de tierra para el año 2030.

Audio
4'20"
El personal de mantenimiento de la paz celebra el Día Internacional de la Paz en una aldea de Kivu del Sur, en la República Democrática del Congo.
MONUSCO

Mejorar los procesos paz, refugiados en Afganistán, ley de seguridad en Hong-Kong, restauración de tierras… Las noticias del martes

La inclusión de diversos actores de la sociedad y la participación amplia son fundamentales para los procesos de consolidación de la paz. La Agencia de la ONU para los Refugiados necesita más fondos para la asistencia humanitaria en Afganistán. Expertos en derechos humanos piden la no aplicación de la ley de seguridad de Hong-Kong. Los países del este y del sudeste de Europa se comprometen a restaurar más de cuatro millones de hectáreas de tierra para el año 2030.

Audio
4'20"
Los increíbles bosques de nube en Papúa Nueva Guinea.
Ryan Hawk/Woodland Park Zoo

La deforestación disminuye, pero no al ritmo suficiente para proteger al planeta

El mundo se había propuesto acabar con la deforestación en 2020, pero un nuevo informe indica que faltarían otros 25 años para lograrlo. A pesar del aumento de áreas protegidas, Brasil, Bolivia y Paraguay están entre los países que han perdido la mayor cantidad de cobertura de bosques en la última década. Bosques sanos son esenciales en la lucha contra el cambio climático.

En Colombia, la ONU reparte filtros de agua para que las personas tengan agua limpia para lavarse las manos y cuidarse del COVID-19-
PNUD Colombia

COVID, diabetes, Nicaragua, mujeres, deforestación… Las noticias del martes

Unos 186 millones de personas en América Latina están en riesgo de enfermar gravemente del COVID-19 por padecer otras condiciones preexistentes como la diabetes; la Organización Panamericana de la Salud ofrece ayuda a Nicaragua y no recibe respuesta; la Asamblea General pide a los Gobiernos trabajar por la igualdad de las mujeres desproporcionalmente afectadas por la pandemia; y la deforestación mundial disminuye, pero no lo suficiente.

Audio
4'43"