El sistema educativo de Chile fomenta la desigualdad para acceder a las escuelas, subraya un informe de la oficina para América Latina y el Caribe de la UNESCO.
El mariachi mexicano, el saber tradicional de los chamanes jaguares del Yuruparí en Colombia y el peregrinaje del santuario del señor del Qoyllurit’i, del Perú, fueron incluidos en la lista de la UNESCO del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Documentalistas, estudiantes y otros ciudadanos filmarán la experiencia humana durante un período de 24 horas, convocados por la ONU y la comunidad de video en línea “One Day On Earth”, en español “Un Día en la Tierra”.
El patrimonio audiovisual emblemático del siglo XX se puede perder definitivamente a consecuencia del abandono, el deterioro natural y la obsolescencia tecnológica, afirmó la UNESCO.
La compañía teatral infantil de Cuba “La Colmenita” alegró a grandes y chicos durante una actuación especial en Naciones Unidas. Esta es la primera vez que esa agrupación, Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF desde 1997, actúa en el organismo mundial.
El gobierno de Tailandia solicitó a la UNESCO que envíe una misión de expertos a evaluar la antigua ciudad y los templos de Ayutthaya tras las inundaciones registradas en esta temporada de monzones en el país.
El Consejo Ejecutivo de la UNESCO aprobó por mayoría una recomendación para que Palestina se convierta en miembro de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, urgió hoy al pueblo libio y a las personas vinculadas al comercio internacional de arte y antigüedades a proteger el patrimonio cultural de Libia.