El profesor argentino, Diego Andrés Golombek, de la Universidad de Quilmes en la provincia de Buenos Aires recibirá el Premio UNESCO Kalinga de divulgación científica.
Los países de América Latina y el Caribe quieren reducir los desperdicios de alimentos a la mitad para el año 2030 a través de una nueva alianza regional, informó este martes la FAO.
Más de 700 periodistas han resultado muertos en los últimos 10 años, uno cada cinco días, simplemente por llevar al público noticias e información, según el Secretario General de Naciones Unidas.
El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, que desde 2005 se celebra cada 27 de octubre, destaca este año la prioridad de atender los archivos en situación de riesgo para proteger las identidades del mundo, gracias a los documentos audiovisuales que forman nuestra historia y cultura.
En el Día Mundial del Correo, el director de la Unión Postal Universal (UPU) aseguró que el futuro del servicio postal dependerá de su capacidad de innovar y adoptar nuevas tecnologías.
Naciones Unidas urgió hoy a sus Estados miembros a promover la alfabetización universal como un componente clave para alcanzar los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se adoptarán este mes.
La sede de Naciones Unidas en Nueva York inauguró hoy una exhibición de arte denominada “Nosotros los pueblos: las Naciones Unidas de Norman Rockwell” como parte de las actividades por el 70 aniversario de la Organización.
La directora general de UNESCO convocó hoy al Comité del Patrimonio Mundial a responder a la nueva amenaza que representan el extremismo violento y la limpieza cultural.
La detención de periodistas y defensores de derechos humanos debilita la protección de esas garantías básicas en Irán, dijo el relator de la ONU que monitorea el cumplimento de esos principios en el país, Ahmed Shaheed, en un comunicado emitido hoy.
La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, deploró hoy el asesinato del periodista de radio comunitaria, Djalma Santos da Conceição y pidió que el crimen no quede impune.