Pasar al contenido principal

Crisis económica global

Las mujeres constituyen el 90% de la plantilla de una fábrica italiana en Albania.
OIT//Marcel Crozet

Si las grandes economías no cambian sus política monetaria y fiscal, habrá una recesión global

La suma de las múltiples crisis derivadas de la pandemia, el endeudamiento excesivo, la inflación, el cambio climático y la guerra en Ucrania podrían dejar la economía mundial en una situación más precaria que la registrada tras la crisis financiera de 2008. Este año, el crecimiento global sería del 2,5% y el próximo de 2,2%. América Latina avanzaría un 2,6% este año y 1,1% en 2023.

El Secretario General, António Guterres, interviene en el 49º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.
ONU/Jean-Marc Ferre

Las soluciones a las actuales crisis deben estar enraizadas en los derechos humanos

El titular de la ONU ha asistido a la reunión anual sobre derechos humanos de la ONU, donde ha mostrado su desconsuelo ante el quebrantamiento de los derechos de los seres humanos en muy diversos ámbitos, como la desigualdad en la distribución de las vacunas contra el coronavirus, el indefensión de las personas en el ciberespacio, la necesidad de un nuevo pacto de la comunidad internacional para afrontar la crisis económica mundial y  la crisis climática que afecta especialmente a los más vulnerables.

Muchos de los grandes proyectos de infraestructura, como esta presa en el río Nura, en Kazajstán, requieren de la inversión extranjera directa.
Banco Mundial/Shynar Jetpissova

La inversión extranjera directa se reduce a la mitad

La inversión extranjera directa, un referente de la globalización y la confianza económica, cayó un 49% en el primer semestre de 2020 debido a la crisis generada por la pandemia de COVID-19, revela un nuevo informe de la ONU, que también reporta que esos flujos de inversión se mantuvieron estables en China.

El Fondo Monetario Internacional suma fuerzas con la Organización Mundial de la Salud para hacer frente a las crisis sanitaria y económica provocadas por el COVID-19
FMI

El falso dilema entre salvar vidas o empleos en la respuesta al coronavirus

El máximo organismo mundial de salud y la principal entidad financiera multilateral lanzaron un llamado conjunto a los líderes responsables de tomar decisiones a reconocer que proteger la salud pública y restaurar los mercados laborales son dos prioridades que van de la mano. “Hay quienes dicen que hay que elegir entre salvar vidas o salvar los trabajos, esto es un dilema falso”, sostuvieron los dirigentes de ambas agencias.

El Secretario General presenta a la prensa el plan de respuesta al impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19.
ONU/Mark Garten

La ONU lanza un plan que puede derrotar el coronavirus y construir un mundo mejor

António Guterres presenta un plan para afrontar el impacto socioeconómico de la pandemia del COVID-19, que incluye el establecimiento de un fondo mundial para apoyar a los países de renta mediana y baja: "Tenemos que responder unidos y de forma decisiva para abordar la devastación socioeconómica que el virus está causando en todas las regiones”.