Pasar al contenido principal

coronaviurs

Trabajadoras sanitarias preparándose  para administrar las vacunas COVID-19 en la isla de Bwama, en el lago Bunyonyi ,Uganda
UNICEF/Catherine Ntabadde

Seis meses de vacunación COVID-19: Países de altos ingresos 44% de dosis; naciones de renta baja 0,4%

La agencia sanitaria mundial denuncia una vez más la desigualdad en el acceso a la vacunación e insta a las siete economías más industrializadas a comprometerse a compartir, preferentemente en junio y julio, las dosis que sirvan para vacunar al menos al 10% de la población de todos los países para septiembre y como mínimo al 30% para finales de año, como pidió su director general en la reciente Asamblea Mundial de la Salud.

Una joven en una cama de hospital de Ucrania con COVID-19 es atendida por un doctor y su mamá.
© UNICEF/Evgeniy Maloletka

COVID-19 y UCIS, Colombia, educación medioambiental… las noticias del miércoles

Los pacientes de coronavirus ocupan cerca del 80% de las unidades de cuidados intensivos de las Américas; un grupo de expertos publica una serie de recomendaciones para aumentar la capacidad de fabricación de vacunas contra la COVID-19; el Consejo de Seguridad extiende el mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia; la UNESCO advierte sobre la falta de educación medioambiental en las escuelas.

Misión de la ONU en Colombia / Elizabeth Tarde

Coronavirus, Colombia, langosta del desierto... Las noticias del lunes

El director de la Organización Mundial de la Salud ha advertido a la comunidad internacional que, si no se toman medidas de contención, los casos de coronavirus fuera de China pueden multiplicarse. En Colombia, en 2018, se practicaron más de 26.000 exámenes médicos por presuntos delitos sexuales y el grupo de edad con más casos fueron niñas de entre 10 y 14 años. Y la langosta del desierto se ha convertido en la plaga migratoria más peligrosa del mundo. 

Audio
3'53"