Pasar al contenido principal

Filtrar:

contaminación

Día Mundial del Medio Ambiente en Kazajstán
ONU in Kazakhstan

Guterres: El mundo debe trabajar unido para acabar con la contaminación por plásticos

Cada día, el equivalente a más de 2000 camiones de basura llenos de plástico se vierte en nuestros océanos, ríos y lagos. El Secretario General llama a gobiernos, empresas y consumidores a trabajar unidos para reutilizar y disminuir el uso de un material que solo se recicla en un 10% y que está invadiendo el aire, el agua y los alimentos que consumimos.

UNFCCC

Reutilizar, reciclar y reorientar para combatir la contaminación del plástico

ONU Medio Ambiente publica una hoja de ruta para gobiernos y empresas con el objetivo de hacer frente a la contaminación por plásticos. Según el estudio, es posible reducirla hasta en un 80% de aquí a 2040 si se adoptan cambios políticos y de mercado profundos, los cuales permitirían ahorrar hasta 1,27 billones de dólares y crear 700.000 puestos de trabajo en países en desarrollo.

Audio
5'24"
Un monumento de 9 metros de altura titulado "Cierra el grifo del plástico", obra del activista y artista canadiense Benjamin von Wong, se alza frente a la sede de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Nairobi (Kenia).
UNEP/Cyril Villemain

Reutilizar, reciclar y reorientar ahorraría hasta un 80% la contaminación del plástico

ONU Medio Ambiente publica una hoja de ruta para gobiernos y empresas con el objetivo de hacer frente a la contaminación por plásticos. Según el estudio, es posible reducirla hasta en un 80% de aquí a 2040 si se adoptan cambios políticos y de mercado profundos, los cuales permitirían ahorrar hasta 1,27 billones de dólares y crear 700.000 puestos de trabajo en países en desarrollo.

Audio
5'24"
FAO/Elly Barrett

Viruela del mono, Sudán, Gaza... Las noticias del jueves

La mpox, la viruela del mono ya no supone una emergencia sanitaria internacional, dice la OMS. Las dos partes enfrentadas en Sudán están violando el derecho internacional humanitario. En Gaza, la actuación de Israel que ha dejado 12 civiles muertos genera "serias dudas". Un estudio de la UNESCO prueba el daño que causa la contaminación a los monumentos históricos.

Música: Ketsa-Within the Earth (Free Music Archive)

Audio
6'14"
Un hombre se recupera de la viruela del mono en un hospital de Londres, en el Reino Unido.
Harun Tulunay

Viruela del mono, Sudán, Gaza... Las noticias del jueves

La mpox, la viruela del mono ya no supone una emergencia sanitaria internacional, dice la OMS. Las dos partes enfrentadas en Sudán están violando el derecho internacional humanitario. En Gaza, la actuación de Israel que ha dejado 12 civiles muertos genera "serias dudas". Un estudio de la UNESCO prueba el daño que causa la contaminación a los monumentos históricos.

Audio
6'14"
© UNICEF/Nadia Bseiso

En el Día de Cero Desechos, la ONU promueve la economía circular

La jornada, que se celebra por primera vez, busca crear conciencia sobre la contaminación desmedida que la actividad humana provoca en detrimento de la salud y el medio ambiente. “Estamos destrozando nuestro único hogar”, advierte António Guterres, afirmando que la mejor gestión y el reciclaje de basura es responsabilidad de la industria, los gobiernos y la sociedad civil.

Audio
2'18"
La mayoría de los trabajadores no utilizan equipos de protección, lo que puede causar graves problemas de salud al manipular mercurio.
UNEP/Duncan Moore

Hacia una minería de oro libre de mercurio

La minería artesanal y a pequeña escala emite más de 2000 toneladas de mercurio al año. Esto incluye las emisiones al aire procedentes del calentamiento de las amalgamas, así como las pérdidas directas de mercurio en la tierra y el agua. El mercurio puede acumularse y pasar a lo largo de la cadena alimentaria y causar daños en el sistema nervioso, digestivo e inmunitario.