Pasar al contenido principal

Filtrar:

comercio

Las mayores alzas estimadas de las exportaciones de América Latina y el Caribe durante 2022 se registraron en países exportadores de hidrocarburos.
© Unsplash/Francesco Boncompagn

América Latina aumenta sus exportaciones a Europa mientras se desacelera su comercio con China

También crece el comercio entre los países de la región, pero el sector de las manufacturas continúa siendo su talón de Aquiles. La mayor parte del aumento de las exportaciones tuvo su origen en las materias primas, especialmente en los hidrocarburos. Las importaciones, por su parte, confirmaron la tendencia que vive América Latina al déficit comercial.

Un barco carguero comercial pasa por el Canal de Panamá.
Noticias ONU/Daniel Dickinson

El comercio mundial se contrae en el segundo semestre de 2022 pese a tener un año récord

Aunque el volumen del comercio aumentó este año, el deterioro de la economía global y la creciente incertidumbre provocaron una tendencia negativa en su valor nominal, que llegará a 32 billones de dólares en los últimos seis meses de 2022, según la conferencia que monitorea esa actividad económica. El retroceso se atribuye a la baja en los precios de la energía, principalmente.

Un barco cruza el Canal de Panamá, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo.
Noticias ONU /Jing Zhang

El crecimiento del comercio mundial en 2023 se desacelerará fuertemente

La Organización Mundial del Comercio señala que los responsables políticos se enfrentan a "opciones poco envidiables" al tratar de encontrar el equilibrio entre la lucha contra la inflación, el mantenimiento del pleno empleo y el avance de la transición a la energía limpia. Sin embargo, destaca que reducir las cadenas de suministro no hará más que agravar las presiones inflacionistas. Oriente medio es la región que más crecerá este año.

Los emigrantes centroamericanos se desplazan con los medios que pueden a través de México para intentar alcanzar la frontera de Estados Unidos.
OIM / Rafael Rodríguez

Instan a aumentar del comercio de El Salvador, Honduras y Guatemala con México para impulsar el desarrollo

La falta de empleos, la pobreza y desigualdad, el crecimiento demográfico y la vulnerabilidad frente al cambio climático figuran entre las principales causas de la migración masiva en esos países. Entre otras medidas, el Plan Desarrollo insta a México a aumentar sus compras de bienes centroamericanos para impulsar a esas economías. 

Cola para pagar en un supermercado de Bogotá, Colombia
Banco Mundial/Jairo Bedoya

El comercio exterior de América Latina registró en 2020 su peor año desde la crisis financiera debido al COVID-19

La pandemia del coronavirus agravó el año pasado la tendencia negativa que ya se observaba como consecuencia de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el nacionalismo económico y la disminución de la cooperación multilateral, entre otros factores, señala la comisión económica para la región, que alerta de “la desintegración” comercial de América Latina y el Caribe.