Filtrar:

Cobertura de Salud Universal

Es fundamental invertir en los sistemas de salud para avanzar la agenda de desarrollo sostenible.
© UNICEF/Ahmed Amin Ahmed Mohamed Osman

Menos de un tercio de los países ha mejorado la cobertura de salud en 20 años

El avance hacia la cobertura universal de salud se encuentra estancado y más de la mitad de la población mundial no cuenta con servicios sanitarios esenciales, revela un nuevo informe que también cifra en dos mil millones a las personas con dificultades financieras graves para pagar de su bolsillo los cuidados médicos que precisan.

Una enfermera atiende a pacientes con cáncer que reciben tratamiento con quimioterapia en un hospital del distrito de Burera, en Rwnada.
© UNICEF/Karel Prinsloo

El cáncer afecta a todos igual, pero millones de personas mueren por la desigualdad de acceso al tratamiento

El cáncer es una de las principales causas de muerte, su incidencia aumenta día tras día y su atención refleja una gran desigualdad. En 2021 provocó diez millones de decesos. Los países de renta baja y media registran un porcentaje desproporcionado de afectación. Dos agencias de la ONU ayudan a los gobiernos a proporcionar cuidados médicos. 

Mujeres migrantes en una fábrica de cerámica en el norte de Tailandia.
ONU Mujeres/Pornvit Visitoran

Los migrantes deben tener un papel central en la recuperación del COVID-19

En la jornada internacional dedicada a los migrantes, la ONU llama a rechazar la xenofobia y a integrarlos en los planes nacionales de respuesta y recuperación de los países, subrayando la importancia que han tenido en las sociedades que los acogen al desempeñar funciones de primera línea durante la pandemia. Este año han muerto más de tres mil migrantes en todo el mundo, aunque el número es menor que en otros años por las restricciones de movimiento de la pandemia.

Enfermera preparando una vacuna en Ramalláh, Palestina.
© UNICEF/Ahed Izhiman

La inversión insuficiente en salud tiene un impacto devastador en las sociedades y la economía: Guterres

A nueve meses de la aparición del COVID-19, la pandemia ha costado un millón de vidas, ha infectado a más de 30 millones de personas y está aún fuera de control. Esta emergencia ha revelado sistemas de salud inadecuados y falta de protección social entre otras grandes carencias estructurales, dice el líder de la ONU.

Una pareja en Wuhan, China, disfruta del sol después de que se levantaron las medidas de confinamiento.
Wang Zheng

Coronavirus: Levantar el confinamiento demasiado rápido puede llevar a un resurgimiento letal del contagio

El responsable de la agencia de la ONU encargada de velar por la salud pública señala que esta está trabajando con los países en diseñar estrategias para la suspensión gradual y segura de las medidas de confinamiento para contener el COVID-19. Mientras tanto, la pandemia parece desacelerarse en países como Italia y España, y acelerarse en otros, como los del continente africano.

Ali Issa.

En los países sin cobertura sanitaria universal, el impacto del coronavirus será brutal

El coronavirus ha puesto de rodillas a los países con mejores sistemas sanitarios y va a ser peor en aquellos donde la sanidad privada juega un papel muy importante, explica María Neira, especialista de la agencia de la ONU encargada de velar por la salud pública mundial. La doctora asegura que tras la pandemia los países van a tener que dedicar al menos el doble del porcentaje del PIB que ahora destinan a la sanidad.

Audio
10'1"