El acelerado proceso de urbanización que observamos a nivel global prevé que para el año 2050 unos 6000 millones de personas, o el equivalente al 70 % de la población mundial, vivirán en ciudades. Sin embargo, la ONU señala que este progreso no tiene que implicar necesariamente un aumento de la contaminación en las ciudades.
En un contexto global en el que la mitad de la población mundial, 3.500 millones de personas, vive en ciudades, el director ejecutivo de ONU Habitat, Joan Clos, asegura que hay que pensar en la urbanización como una inversión, no como un gasto.
El 80% de la población de América Latina vive en ciudades, lo que la hace la más urbanizada del mundo. La región también acoge a grandes metrópolis como San Pablo, Bogotá, Buenos Aires, Lima y ciudad de México.
El arquitecto chileno Alejandro Aravena, que acaba de recibir el Premio Pritzker 2016 en la ONU, puso hoy a disposición de los gobiernos del mundo sus proyectos de viviendas de bajo costo para ayudar a la comunidad internacional a afrontar de manera sostenible el crecimiento galopante de la población urbana.
Cerca de un 1,25 millones de personas mueren cada año en accidentes de tránsito pese a las mejoras en la seguridad en las carreteras, reveló hoy un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con la última adhesión de Aguas de Prata, en Brasil, ascienden ya a 2.000 las ciudades que se han sumado a la campaña global de Naciones Unidas para construir urbes más resistentes a los desastres naturales, anunció este jueves la oficina de la ONU que se dedica a ese tema.
El 54 por ciento de la población mundial actual reside en áreas urbanas y se prevé que para 2050 llegará al 66 por ciento, según datos de un informe de la ONU difundido este jueves.
El vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, hizo hoy un llamamiento a crear políticas de desarrollo para las ciudades que atiendan las necesidades diferenciadas de distintos grupos de población como las las mujeres, las personas con discapacidad, los indígenas y la población infantil.