Filtrar:

ciclon

Una joven desplazada con su bebé recién nacido en la región centro-norte de Burkina Faso.
© UNICEF/Frank Dejongh

Niños en el Sahel, ciclones en Malawi y Perú, hambre en Afganistán… Las noticias del viernes

Diez millones de niños en el Sahel necesitan asistencia humanitaria urgente debido al conflicto armado. El ciclón Freddy llega ahora a Malawi causando grandes daños. El 40% de las provincias peruanas en estado de emergencia a causa del ciclón Yaku. La hambruna amenaza a Afganistán mientras la agencia alimentaria de la ONU recorta la ayuda por falta de fondos.

Audio
4'4"
Muchas comunidades fueron completamente destruidas en el distrito de Macomia, en la provincia de Cabo Delgado bajo los efectos del ciclón Kenneth en Mozambique.
OCHA/Saviano Abreu

Guterres visita Mozambique cuando empieza a reconstruirse tras la catástrofe de los ciclones

Los esfuerzos para comenzar a reconstruir el país se estiman en 3200 millones de dólares. El titular de la ONU visitará algunas de las zonas más afectadas por los devastadores huracanes, que marcaron un nuevo registro en los anales del cambio climático, ya que nunca dos ciclones habían azotado el país en una diferencia de unas semanas.

Un hombre fuma un cigarrillo en una zona designada para fumadores en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el 22 de agosto de 2018.
ONU/Yasmima Guerda

Tabaco, cambio climático... Las noticias del miércoles

Casi uno de cada tres europeos fuma. Son 209 millones de personas en este continente, lo que supone la mayor proporción de consumidores de tabaco del mundo. La devastación causada por los ciclones Idai y Kenneth en Mozambique es una “llamada de atención” sobre el impacto que ya tiene el cambio climático, ha dicho la Organización Meteorológica Mundial tras visitar el país.

Audio
3'32"
OMS

Tabaco, cambio climático... Las noticias del miércoles

Casi uno de cada tres europeos fuma. Son 209 millones de personas en este continente, lo que supone la mayor proporción de consumidores de tabaco del mundo. La devastación causada por los ciclones Idai y Kenneth en Mozambique es una “llamada de atención” sobre el impacto que ya tiene el cambio climático, ha dicho la Organización Meteorológica Mundial tras visitar el país.

Audio
3'32"
OCHA/Saviano Abreu

Dos meses después del ciclón Idai, miles de mozambiqueños empiezan de cero

Aunque los rescates han terminado y la temida epidemia de cólera se ha mantenido bajo control, miles de mozambiqueños necesitan ayuda para volver a empezar de cero dos meses después del paso de los ciclones Idai y Kenneth. La coordinadora del equipo desplazado por UNICEF en Beira asegura que la falta de fondos y de atención internacional están limitando la respuesta. 

Audio
3'20"
Aruminda sostiene a su hermano, Antonio, en un campo para desplazados en Dondo, Mozambique. El ciclón Idai desplazó a miles de personas
UNICEF / De Wet

“Me ha sorprendido la falta de donaciones para Mozambique”

Aunque los rescates han terminado y la temida epidemia de cólera se ha mantenido bajo control, miles de mozambiqueños necesitan ayuda para volver a empezar de cero dos meses después del paso del ciclón Idai , el primero de los dos que azotaron el país con pocas semans de diferencia. La coordinadora del equipo desplazado por UNICEF en Beira asegura que la falta de fondos y de atención internacional están limitando la respuesta. 

Audio
3'20"
PNUD Tuvalu/Aurélia Rusek

Cambio climático, Yemen... Las noticias del miércoles

El Secretario General ha alertado sobre el creciente peligro que supone el cambio climático para la paz y la seguridad mundial. El enviado especial de la ONU para Yemen ha confirmado al Consejo de Seguridad que los rebeldes hutíes han cumplido, por completo, con la retira de las tropas de tres puertos de Yemen, incluyendo el de Hodeida.

Audio
3'53"
Los agricultores del Corredor Seco de Centroamérica han sufrido efectos devastadores. Foto: PMA/Francisco Fion
WFP/Francisco Fion

Corredor Seco, Malaria... Las noticias del jueves

Más de 2 millones de personas en el Corredor Seco de Centroamérica han perdido las cosechas de las que dependen para comer, a causa de la sequía. Los progresos en la lucha contra la malaria se han estancando y en algunos países la enfermedad va en aumento. En el Día Mundial del Paludismo, la Organización Mundial de la Salud pide medidas urgentes.

Audio
3'53"