Pasar al contenido principal

Filtrar:

catástrofes

Mejorar la planificación urbana y la construcción puede contribuir a mitigar las catástrofes naturales como los terremotos, tal y como se ha visto en Haití.
UNOCHA

Diez catástrofes en 2021 causaron la pérdida de unas 10.000 vidas y más de 280.000 millones de dólares

Tras la sucesión de efectos climáticos adversos que se están produciendo este verano alrededor del planeta, un estudio de la Universidad de las Naciones Unidas destaca que aplicando las soluciones adecuadas se pueden llegar a reducir los riesgos de que esos fenómenos se conviertan en catástrofes a gran escala o, en algunos casos, eliminarlas por completo.

Temporada de ciclones en el Atlántico durante 2020, año en que se ha registrado un récord con 30 tormentas.
Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica.

Las predicciones meteorológicas nos salvan la vida

Dos huracanes de las mayores categorías previstas, Eta e Iota, barrieron recientemente Centroamérica, contribuyendo a que la temporada de huracanes 2020 en la región haya batido todos los récords históricos. Pese a su devastador impacto, la región y el mundo están cada día mejor preparados para enfrentar y gestionar el riesgo ante los fenómenos climáticos extremos. Contar con antelación con información precisa, certera marca la diferencia entre la vida y la muerte de miles de personas.

UNIFIL

Las agencias de la ONU se despliegan en el Líbano tras explosiones del puerto de Beirut

La ONU se está movilizando para ayudar a Líbano tras las explosiones del martes, que causaron la muerte de al menos cien personas y dejaron heridas a más de 4000, según cifras preliminares.

La Oficina de Asuntos Humanitarios anunció que los primeros equipos de búsqueda y rescate para proveer ayuda de emergencia se encuentran en camino a Beirut, y que otros equipos llegarán en 48 horas para evaluar la situación en el terreno.

Audio
3'20"
Dos hermanos sentados en lo que queda de su casa, que fue severamente dañana por el huracán Irma en Grand Turks, en las islas de Turcos y Caicos.
UNCEF/Moreno Gonzalez

El clima de 2017, el más caro de la historia

Una gran actividad ciclónica en el Atlántico Norte, graves inundaciones causadas por los monzones en el subcontinente indio y continuas sequías en zonas del África Oriental convirtieron 2017 en el año con el mayor número de pérdidas económicas relacionadas con fenómenos meteorológicos y climáticos extremos documentado hasta el momento, revela el último informe de la agencia de la ONU encargada de observar el tiempo.

Audio
6'37"