Pasar al contenido principal

Filtrar:

Caravana Migrante

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Gebreyesus, durante la inauguración de la Asamblea Mundial de la Salud.
ONU/Christopher Black

Estados Unidos, OMS, caravana migrante... Las noticias del jueves

La OMS ha dado la bienvenida al anuncio de Estados Unidos de que permanecerá como miembro de la Organización y se unirá a la iniciativa COVAX para la distribución equitativa de las vacunas.  La ONU ha recibido “denuncias graves” de violencia sexual en la región de Tigray en Etiopía.  Las agencias de la ONU están atendiendo a las personas que abandonado la caravana de migrantes y han retornado a Honduras. UNICEF ha asistido a más de 100 niños, el 80% de los cuales viajaban solos.

Audio
4'54"
Unsplash/Louis Velazquez

Estados Unidos, OMS, caravana migrante... Las noticias del jueves

La OMS ha dado la bienvenida al anuncio de Estados Unidos de que permanecerá como miembro de la Organización y se unirá a la iniciativa COVAX para la distribución equitativa de las vacunas.  La ONU ha recibido “denuncias graves” de violencia sexual en la región de Tigray en Etiopía.  Las agencias de la ONU están atendiendo a las personas que abandonado la caravana de migrantes y han retornado a Honduras. UNICEF ha asistido a más de 100 niños, el 80% de los cuales viajaban solos.

Audio
4'54"
ARCHIVO Una caravana de migrantes centroamericanos pasa por Chiapas, México.
OIM / Rafael Rodríguez

Caravana Migrante, Colombia... Las noticias del miércoles

Expertos de la ONU en derechos humanos han expresado su preocupación “por el lenguaje y las prácticas racistas y xenófobas” utilizadas por las autoridades estadounidenses en relación con la caravana de migrantes. En Colombia, este miércoles se han convocado manifestaciones en Bogotá y otras ciudades del país. La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos pide a las autoridades que respeten las garantías fundamentales de los que participan en las protestas. 

Las cruces rosadas representan en México a las víctimas de feminicidio.
Gustavo Martínez Contreras

México, Arabia Saudita... Las noticias del viernes

El Consejo de Derechos Humanos ha presentado las conclusiones del examen a México y Arabia Saudita. Varios países solicitan a México medidas más enérgicas para luchar contra la violencia y terminar con las desapariciones forzadas y los feminicidios haciendo que los responsables rindan cuentas. En cuanto a Arabia Saudita, numerosos estados han pedido una investigación exhaustiva, creíble y transparente de la muerte del periodista Jamal Kashoggi.

CINU México/Antonio Nieto

La caravana migrante, ante el dilema de si seguir hacia el norte

Unos 5000 integrantes de la caravana de migrantes y solicitantes de asilo han llegado a la Ciudad de México, donde descansan en un estadio deportivo. Allí deben decidir si piden asilo en el país o continúan la marcha hacia el norte. La dureza de la larga travesía hace estragos en los niños y las personas más débiles.

Audio
2'55"
Un centroamericano que camina con muletas tras la larga travesía en el estadio Jesús Martínez 'Palillo' en Ciudad de México. 6 de noviembre de 2018
UNIC Mexico / Antonio Nieto

La caravana migrante decide si quedarse en Ciudad de México o seguir el camino

Unos 5000 integrantes de la caravana de migrantes y solicitantes de asilo han llegado a la Ciudad de México, donde descansan en un estadio deportivo. Allí deben decidir si piden asilo en el país o continúan la marcha hacia el norte. La dureza de la larga travesía hace estragos en los niños y las personas más débiles.

Audio
2'55"
Venezolanos cruzan el puente internacional Simón Bolívar hacia Cúcuta, en Colombia.
ACNUR/Fabio Cuttica

Tres millones de venezolanos, consumo de carne... Las noticias del jueves

Tres millones de venezolanos han salido de su país según las agencias de la ONU para los refugiados y migrantes. La mayoría de ellos se han instalado en otros países latinoamericanos. Un estudio de ONU Medio Ambiente muestra que, si las vacas formaran un país, sería el tercero en emisiones de gases de efecto invernadero. El consumo de carne es, dicen, “una de las formas más destructivas en las que dejamos una huella en nuestro planeta”.

Campesinos almuerzan en San Lorenzo, Chiapas, México. El pueblo ha recibido a muchos guatemaltecos que huyeron de su país hace algunos años. 20 julio 2017
©Alex Webb / Magnum Photos para la FAO

Hambre en América Latina, derechos humanos en México... Las noticias del miércoles

El hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 2017 por tercer año consecutivo y se convirtió en un problema que afecta a más de 39 millones de personas o el 6,1 % de la población. México asumió hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que tiene enormes retos y desafíos para preservar las libertades fundamentales de sus ciudadanos y se comprometió a trabajar para mejorar la situación.