Pasar al contenido principal

Filtrar:

Calor Extremo

El glaciar más grande de los Alpes Suizos, Aletschgletscher, se está derritiendo rápidamente y podría desaparecer para 2100.
Geir Braathen

El punto de congelación alcanza los 5298 metros en Suiza por la ola de calor

La agencia de meteorología advierte que la línea de los cero grados en los Alpes se eleva 115 metros respecto al récord anterior, registrado en julio de 2022. Mientras se derrite la nieve, 49 departamentos en Francia están en alerta naranja y partes de Italia, Croacia y Portugal permanecen en alerta roja. Al otro lado del Atlántico, el ciclón Franklin podría provocar inundaciones en Haití y República Dominicana.

Audio
2'52"
© Unsplash/John Towner

La línea de los cero grados en los Alpes alcanza los 5298 metros por la ola de calor

La agencia de meteorología advierte que la línea de los cero grados en los Alpes se eleva 115 metros respecto al récord anterior, registrado en julio de 2022. Mientras se derrite la nieve, 49 departamentos en Francia están en alerta naranja y partes de Italia, Croacia y Portugal permanecen en alerta roja. Al otro lado del Atlántico, el ciclón Franklin podría provocar inundaciones en Haití y República Dominicana.

Audio
2'52"
Se han emitido alertas rojas para dieciséis ciudades de Italia mientras el calor extremo sigue afectando al sur de Europa.
© Unsplash/Domenico Daniele

Calor abrasador: la nueva normalidad

Alertas por calor extremo en Europa, lluvias masivas a causa del huracán Hilary en México, incendios devastadores en las Islas Canarias… La agencia de meteorología de la ONU advierte que estos fenómenos meteorológicos extremos, potenciados por el cambio climático inducido por el hombre, se han convertido en la nueva normalidad.

© UNICEF/Juan Haro

Haití, calor extremo en Asia, alertas meteorológicas en el Caribe, justicia, Hiroshima… Las noticias del lunes

Aumento alarmante de los secuestros de niños y mujeres en Haití. El 76% de los niños de Asia meridional están expuestos a temperaturas extremadamente altas. Un proyecto regional refuerza las alertas meteorológicas tempranas en el Caribe. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos insta a los Estados a que refuercen el acceso a la justicia. La ONU impulsa las conversaciones sobre desarme ante el temor de que vuelvan los tambores de guerra nuclear.

Audio
7'21"
Benaziz, de 30 años, junto a su hija, Oumara, de 3, junto al agua estancada que aún permanece más de 6 meses después de las devastadoras inundaciones de 2022 en Pakistán.
© UNICEF/Juan Haro

El 76% de los niños de Asia meridional están expuestos a temperaturas extremadamente altas

Con el calor y la elevada humedad en Asia meridional, la agencia para la infancia insta a las autoridades locales, los trabajadores sanitarios y los cuidadores a ayudar a los niños y familias vulnerables a conocer los riesgos que implican las altas temperaturas para los menores y a enseñarlos a actuar en caso de estrés térmico e insolación.

NASA Earth Observatory

Temperaturas récord, incendios y hielo perdido, las huellas del cambio climático en el Ártico

Un calor excepcional y prolongado en Siberia está provocando incendios devastadores en el Ártico por segundo año consecutivo, informó este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

“Algunas partes de Siberia han vuelto a superar los 30 grados centígrados esta semana, una temperatura más cálida que en muchas partes de Florida, en Estados Unidos”, indicó la portavoz Claire Nullis en una conferencia virtual desde Ginebra.

Audio
3'6"
Un niño se refugia del calor en una fuente de la ciudad de Samarkand, Uzbekistán.
UNICEF/Pirozzi

Los científicos advierten que en los próximos 5 años seguirá aumentando la temperatura mundial

Las temperaturas en los próximos cinco años pueden alcanzar hasta 1,5° C por encima de los niveles preindustriales, el límite establecido por los científicos para evitar terribles consecuencias sobre la vida humana y los ecosistemas. En algunas partes de la tierra será más seco de lo normal, en otras más lluvioso. Se necesita una acción climática urgente y sostenida, advierten los expertos de las Naciones Unidas que recuerdan que la reducción de emisiones a causa del COVID-19 no es ni será suficiente.

NASA Earth Observatory/Jesse Allen

El COVID-19 no pausa el cambio climático: una ola de calor azota al Ártico que alcanza temperaturas hasta de 38°C

La Organización Meteorológica Mundial anunció este martes que se encuentra verificando los informes de una posible nueva temperatura récord en el Ártico de 38 grados centígrados reportada en la ciudad rusa de Verkoyanks el pasado 20 de junio.

En Siberia se vive una prolongada ola de calor acompañada de un aumento de la actividad de incendios forestales. Una gran cantidad de especies como osos polares, caribúes y ballenas están en especial peligro a medida que el hielo marino desaparece por el calor.

Audio
3'31"
El habitát natural del oso polar está desapareciendo con el derretimiento de las capas de hielo.
Deutscher Wetterdienst/Karolin Eichler

Una ola de calor extremo afecta el Ártico con una posible temperatura récord de hasta 38°C y voraces incendios

El COVID-19 no pausa el cambio climático. Los científicos aseguran que el Ártico se calienta a un ritmo que es el doble del resto del planeta, pero la tendencia se ve en ambos polos: hace apenas unos meses el Antártico también reportó una temperatura récord de 18,4 grados centígrados. Además, los incendios forestales en el noreste de Siberia y el círculo polar ártico siguen aumentando en los últimos días y una gran cantidad de especies como osos polares, caribúes y ballenas están en especial peligro a medida que el hielo marino desaparece por el calor.
 

Audio
3'31"