Pasar al contenido principal

Filtrar:

calentamiento global

Neblina tóxica en la ciudad de Beijing, en China.
OMM/Alfred Lee

Luchar contra el cambio climático beneficia la salud y el bolsillo

Los beneficios para la salud superan con creces los costos de cumplir con las metas del cambio climático, revela la Organización Mundial de la Salud. Las mismas actividades humanas que están desestabilizando el clima de la Tierra también intoxican nuestra salud y el verdadero costo del cambio climático se siente en los hospitales y en nuestros pulmones.

Audio
3'24"
Un niño observa la orilla desde un barco cerca de Sirajganj, una comunidad afectada por la grave sequía que ha dejado a muchos desplazados. Sirajganj, Bangladesh
OIM/Amanda Nero

COP 24: Qué está en juego en la cumbre del clima y qué debes saber

Las temperaturas siguen aumentando, las acciones decisivas que se requieren van con retraso y las oportunidades se acaban. El domingo, comienza la COP 24, una cumbre de Naciones Unidas, en la que, durante dos semanas, se llevarán a cabo unas negociaciones cruciales para abordar este problema de forma colectiva y urgente. En Katowice, Polonia, miles de líderes mundiales, expertos y activistas diseñarán un plan para cumplir los compromisos acordados en París hace tres años.

La temperatura global sigue en ascenso y el nivel del mar continúa aumentando.
Noticias ONU/Anton Uspensky

El cambio climático mantiene un paso acelerado

El nivel del mar continúa aumentando, los glaciares se funden, la acidificación de los océanos se incrementa y los fenómenos climáticos extremos siguen devastando todos los continentes. De seguir este camino, el mundo no podrá alcanzar las metas fijadas para mitigar el cambio climático, advirtió la Organización Meteorológica Mundial.

Algunos países, como Rumania, buscan reducir sus emisiones de carbono recurriendo a fuentes de energía limpìas.
Banco Mundial/Jutta Benzenberg

Los países deben triplicar con urgencia sus compromisos para reducir el calentamiento global a 2 °C

Un nuevo informe de la ONU reveló que las emisiones globales de CO2 aumentaron en 2017 y advirtió que, si no se multiplican los esfuerzos para reducirlas, la comunidad internacional no podrá alcanzar la meta de restringir a 2 °C el calentamiento del planeta para finales de siglo. La adopción de impuestos a los combustibles fósiles puede contribuir a reducir las emisiones.

Una niña camina por las capas de hielo del Ártico en Barrow, Alaska. La pérdida de hielo en el Ártico es uno de los efectos del calentamiento global.
UNICEF/Vlad Sokhin

Calentamiento Global, Ucrania... Las noticias del martes

Los Estados deben poner en práctica medidas “drásticas y a gran escala”, con urgencia, si se quiere lograr la meta de limitar el calentamiento global a 2ºC a finales de siglo, según un informe de ONU Medio Ambiente presentado este martes en París. El Secretario General pide a Rusia y a Ucrania que actúen con la “máxima moderación” para evitar una escalada mayor tras el enfrentamiento en el mar Negro.

La región de América Latina y el Caribe arroja a la atmósfera 371 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono por el consumo de madera y carbón.
Banco Mudial/Lundrim Aliu

La ONU reservará un asiento para el público mundial en la Conferencia sobre Cambio Climático

Las Naciones Unidas quieren que se escuche la voz de millones de ciudadanos de todo el mundo en la reunión que juntará a líderes internacionales en la ciudad polaca de Katowice para discutir sobre cómo enfrentar el desafío climático del planeta. Para ello, ha reservado a los habitantes del planeta un lugar de excepción en las redes sociales a través del hashtag #TomaAsiento.

Bachelet recuerda a los Estados su obligación de prevenir el cambio climático

En vísperas de la próxima reunión sobre cambio climático en diciembre, la responsable de la ONU para los Derechos Humanos ha enviado una carta abierta a los Estados en la que advierte que los “derechos humanos están bajo amenaza” por la subida de la temperatura media del planeta. En la misiva, alerta también de que la parálisis “dañará irreparablemente” a un sin número de vidas.