Filtrar:

Bolivia

Un niño de 5 años bebe agua de un punto de agua instalado por UNICEF en un campamento provisional del distrito de Larkana, provincia de Sindh, Pakistán.
© UNICEF/Asad Zaidi

Conferencia del Agua, detención de civiles en Venezuela… Las noticias del miércoles

António Guterres pide acabar con la brecha de gestión del agua con planes que garanticen su acceso equitativo universal. Bolivia entiende que la crisis del agua no es solo un problema ambiental sino social y económico. El 26% de la población mundial no dispone de agua potable. Las autoridades venezolanas siguen deteniendo a civiles por motivos políticos.

Audio
4'56"
PNUMA/Lisa Murray

Conferencia del Agua, detención de civiles en Venezuela… Las noticias del miércoles

António Guterres pide acabar con la brecha de gestión del agua con planes que garanticen su acceso equitativo universal. Bolivia entiende que la crisis del agua no es solo un problema ambiental sino social y económico. El 26% de la población mundial no dispone de agua potable. Las autoridades venezolanas siguen deteniendo a civiles por motivos políticos.

Audio
4'56"
Una niña desplazada de siete años vive  con su familia en un asentamiento improvisado en el sur de Siria. (Foto de archivo)
© UNICEF/Hasan Belal

Doce años de guerra en Siria, trabajadores esenciales, premios a México y Montevideo, Bolivia… Las noticias del miércoles

La situación en Siria es insostenible, es urgente una solución negociada al conflicto. Los trabajadores esenciales sostienen gran parte de las economías y merecen mejores condiciones de empleo. En Bolivia, 58.000 pequeños agricultores recibirán fondos para aumentar la resiliencia a la sequía y otros fenómenos extremos. La Ciudad de México y Montevideo reciben premio de Ciudades Saludables.

Audio
4'49"
UNICEF/OCHA

Doce años de guerra en Siria, trabajadores esenciales, agricultores bolivianos, premio a México y Montevideo… Las noticias del miércoles

La situación en Siria es insostenible, es urgente una solución negociada al conflicto. Los trabajadores esenciales sostienen gran parte de las economías y merecen mejores condiciones de empleo. En Bolivia, 58.000 pequeños agricultores recibirán fondos para aumentar la resiliencia a la sequía y otros fenómenos extremos. La Ciudad de México y Montevideo reciben premio de Ciudades Saludables.

Audio
4'49"
Una niña indígena sonriente en clase, en Tarabuco-Chuquisaca
PMA Bolivia/Ariel Duranboger

Bolivia debe tomar medidas contra la violencia sexual y el infanticidio de niñas

El comité especializado en los derechos infantiles pidió al país andino acciones inmediatas en favor de las garantías fundamentales de los menores, especialmente de la niñas, quienes a menudo sufren violencia sexual y asesinatos, especialmente en las zonas mineras y turísticas. Además, instó a investigar debida y rápidamente todas las denuncias de este tipo de abusos.

Palacio de Gobierno en La Paz, Bolivia
ONU Bolivia/Hasan Lopez

Bolivia: El Secretario General pide calma frente a las protestas por detención del gobernador de Santa Cruz

El arresto tiene relación con los disturbios de 2019 que culminaron con la salida del presidente Evo Morales. La detención detonó manifestaciones violentas y bloqueos de carreteras. António Guterres apela a los actores políticos y sociales a actuar con mesura y aboga por el debido proceso para el gobernador.

Angela Merkel, ex canciller federal de Alemania, recibirá el Premio Nansen a los Refugiados 2022 del ACNUR.
© Bundesregierung/Steffen Kugler

Premio Nansen, informe sobre Colombia, Venezuela, Bolivia... Las noticias del martes

La excanciller alemana Angela Merkel ha recibido el Premio Nansen para los Refugiados de ACNUR 2022.El Secretario General se muestra “alentado” por el enfoque de paz y seguridad del nuevo Gobierno de Colombia. El Comité sobre los Derechos de los Migrantes pide a Venezuela que restablezca los servicios consulares en países extranjeros y muestra su preocupación por las expulsiones masivas desde Bolivia.

Audio
4'47"
Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Premio Nansen, informe sobre Colombia, Venezuela, Bolivia... Las noticias del martes

La excanciller alemana Angela Merkel ha recibido el Premio Nansen para los Refugiados de ACNUR 2022.El Secretario General se muestra “alentado” por el enfoque de paz y seguridad del nuevo Gobierno de Colombia. El Comité sobre los Derechos de los Migrantes pide a Venezuela que restablezca los servicios consulares en países extranjeros y muestra su preocupación por las expulsiones masivas desde Bolivia.

Audio
4'47"
Luis Alberto Arce, presidente de Bolivia, en el podio de la Asamblea General
ONU/Cia Pak

La guerra antidrogas sanciona a los países de Sur y blinda el lavado de dinero y otros delitos en el Norte, denuncia Bolivia

Enfatizar la oferta y no la demanda es un pretexto para la militarización y afecta a los campesinos pobres mientras otorga impunidad a los grandes grupos criminales en los países consumidores de todo tipo de drogas, sostiene el presidente Luis Arce, quien además se pronuncia contra la mercantilización de la salud y pide sistemas sanitarios universales.

Una mujer indígena guaraní de la Comunidad Tentaguasu-Chaco boliviano tejiendo con hoja de Palma, diciembre de 2021.
PMA Bolivia/Ananí Chavez

Bolivia pone en marcha el Decenio de las Lenguas Indígenas

En consonancia con la ONU, Bolivia promulga una Ley que declara al periodo 2022-2032 como Decenio de las Lenguas Indígenas. Los pueblos originarios representan la mayor diversidad cultural del mundo y hablan la mayor parte de los idiomas. Sin embargo, tienen tres veces más probabilidades de vivir en la pobreza extrema y sus lenguas y tradiciones están bajo constante amenaza.