Pasar al contenido principal

Filtrar:

bioetica

Cortesía del doctor José Ramón Acosta

La pandemia del coronavirus es la crónica de un evento anunciado

Desde hace algunos años, los modelos de pronóstico vaticinaban eventos catastróficos de alcance global, hablaban incluso de la posibilidad de epidemias de carácter global, dice el director de la maestría en bioética de la Universidad de La Habana y miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO, José Ramón Acosta. “El COVID-19 ha venido a confirmar los pronósticos sobre la incapacidad de la estructuración actual de los modelos de salud y las redes sociales que deben sustentarlo para enfrentar un suceso de este tipo”, subraya.

Cortesía del doctor Luis Díaz Izquierdo

¿Qué es la bioética?

Bioética es una palabra que se ha hecho familiar durante los últimos meses en el contexto de la pandemia del coronavirus. Médicos, especialistas y autoridades de salud pública recurren a ella con frecuencia para sortear situaciones difíciles en las que se deben considerar múltiples elementos para tomar decisiones. 


Los trabadores de salud en particular enfrentan constantemente situaciones de este tipo. Es entonces cuando la bioética se convierte en una guía para las decisiones que se deben tomar, a menudo, en cuestión de segundos. Pero, ¿qué es la bioética?

Audio
12'26"
Jocelyn Hernández

La bioética se vuelve el faro en medio de la tormenta de los que están en las trincheras contra el coronavirus

¿Qué debe predominar, economía o salud, salvar a una o a la otra? La pandemia de COVID-19 coloca a los trabadores de salud y a los políticos ante disyuntivas muy difíciles de resolver. En estas emergencias, la bioética se convierte en una guía para tomar las decisiones. “La bioética es una disciplina dedicada a orientar y reflexionar sobre situaciones de mucha complejidad (…) La tormenta perfecta es esta pandemia”, explica la doctora especialista en este campo Cruz Netza.

Audio
12'26"
Cortesía del doctor Luis Díaz Izquierdo

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia. 

Audio
15'11"