Pasar al contenido principal

Filtrar:

ayuda al desarrollo

Mujeres con las máscaras por la pandemia de Covid 19 caminando por un mercado de Dhaka.
PNUD//Fahad Kaizer

Cambio climático, salud y desigualdad, precio de los alimentos, patrimonio mundial, apatridia… Las noticias del viernes

El cambio climático empeorará e incrementará las diferencias en el desarrollo humano. La ONU pide acabar de una vez por todas con la apatridia. Los precios de los alimentos permanecieron estables en octubre. México y España añaden dos nuevos lugares a la lista de patrimonio mundial agrícola.

Audio
3'57"
FAO/IFAD/WFP/Luis Tato

Cambio climático, salud y desigualdad, precio de los alimentos, patrimonio mundial, apatridia… Las noticias del viernes

El cambio climático empeorará e incrementará las diferencias en el desarrollo humano. La ONU pide acabar de una vez por todas con la apatridia. Los precios de los alimentos permanecieron estables en octubre. México y España añaden dos nuevos lugares a la lista de patrimonio mundial agrícola

Audio
3'57"
La ONU insta a los países de todo el mundo a 'reconstruir mejor' después de la pandemia de COVID-19.
Banco Mundial/Gerardo Pesantez

La pandemia del COVID-19 acelera la desigualdad y frena el desarrollo sostenible

La economía global ha experimentado la peor recesión en 90 años, y los segmentos más vulnerables de las sociedades son los más afectados de una manera desproporcionada. Más de 60 agencias internacionales piden que se dediquen fondos para reconstruir un mundo más justo tras la crisis que ha provocado el coronavirus. Para ello, se necsita una mayor recaudación. Entre las recomendaciones figuran la imposición de impuestos a las empresas digitales.

Raíces en la selva alta de Perú

Elsa Vargas de Del Castillo produce harina de plátanos en la selva alta de Perú. No lejos de ella, también en el departamento de San Martín, Nancy Guerrero cría cuyes. Estas actividades les han permitido mejorar sus ingresos familiares y sus vidas.

El primer episodio del pódcast Raíces, producido en colaboración con  la Oficina de Evaluación Independiente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), visitó algunos de los programas del Proyecto de Fortalecimiento del Desarrollo Local en Áreas de la Sierra y la Selva Alta.

Audio
4'17"

El Día Internacional sobre Remesas Familiares

Los emigrantes envían paquetes de entre doscientos y trescientos dólares varias veces al año y, por pequeñas que puedan parecer estas sumas, constituyen más de la mitad de los ingresos de sus familias. La mayor parte del dinero se emplea para cubrir los gastos sanitarios, educativos y del hogar y, en períodos de crisis, permite hacer frente a las pérdidas de cultivos o emergencias familiares.

Audio
1'4"
Trabajadores migrantes en Jordania.
IRIN/Maria Font

Las remesas familiares, una contribución que supera la ayuda al desarrollo

Una de cada siete personas en el mundo, cerca de mil millones, participan en las remesas familiares, ya sea como remitentes o receptores del dinero. El Día Internacional sobre Remesas Familiares se celebra el 16 de junio para reconocer cómo los trabajadores migrantes ayudan a sus comunidades, promoviendo también el progreso social y económico de sus países de origen.

Audio
1'4"