Filtrar:

Ayotzinapa

Chile acoge a casi 10.000 refugiados y solicitantes de asilo.
ACNUR/Cristian Campos

Venezolanos en Chile, Ayotzinapa, Talibanes... Las noticias del lunes

Las agencias de la ONU en Chile se han reunido con la cancillería para expresar su preocupación por los actos de violencia y xenofobia contra migrantes y solicitantes de asilo venezolanos. En México,  la Oficina de Derechos Humanos pide seguir con la búsqueda de los estudiantes de Ayotzinapa. El nuevo fiscal de la Corte Penal Internacional ha pedido a la Corte reabrir una investigación sobre los presuntos crímenes contra la humanidad cometidos por los Talibanes.

Audio
3'48"
Mascarillas médicas.
Unsplash/Macau Photo Agency

Coronavirus, Estados Unidos, México... Las noticias del miércoles

La gran demanda de productos médicos para responder a la pandemia de COVID-19 ha llevado a un aumento del tráfico de productos de mala calidad y falsificados. El Secretario General ha recibido la notificación del Gobierno de Estados Unidos anunciando que se retirará de la OMS. ONU Derechos Humanos en México considera que la identificación del cadáver de uno de los estudiantes de Ayotzinapa  y descarta la versión oficial del crimen.

Audio
3'48"
Unsplash

Coronavirus, Estados Unidos, México... Las noticias del miércoles

La gran demanda de productos médicos para responder a la pandemia de COVID-19 ha llevado a un aumento del tráfico de productos de mala calidad y falsificados. El Secretario General ha recibido la notificación del Gobierno de Estados Unidos anunciando que se retirará de la OMS. ONU Derechos Humanos en México considera que la identificación del cadáver de uno de los estudiantes de Ayotzinapa  y descarta la versión oficial del crimen.

Audio
3'48"
Michelle Bachelet con familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa.
CINU México/Antonio Nieto

Bachelet: Afrontar la violencia es el problema central de México

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos está impresionada de la situación en México: "Sabía de la violencia, pero no tenía impresión de la dimensión", destacó al afirmar que el país norteamericano "tiene cifras de muertes violentas propias de un país en guerra: 252.538 desde 2006". Por ese motivo, saludó la voluntad del nuevo Gobierno de “implementar un cambio de paradigma: uno que asume la centralidad de los derechos humanos”.

Familiares de los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa.
CINU México/Antonio Nieto

Caso Ayotzinapa: La ONU y el Gobierno de México firman acuerdo para alcanzar la verdad y la justicia

Michelle Bachelet asegura que el acuerdo es una oportunidad para potenciar cambios de fondo en el sistema judicial en México que permitan alcanzar el anhelo de justicia de quienes han sufrido graves violaciones de sus derechos humanos. Según cifras oficiales, más de 40.000 personas siguen desaparecidas en el país norteamericano.

 [FOTO DE ARCHIVO] Tras recibir amenazas y después que una milicia local demoliera muchas casas, las personas desplazadas de Tawergha recogen sus pertenencias para abandonar el asentamiento de Triq al Matar, en Trípoli, Libia.
ACNUR/Tarik Argaz

Libia, Yemen, México... Las noticias del lunes

En Libia, casi 3000 personas han sido desplazadas por los combates en Trípoli y los alrededores.  En Yemen, al menos 11 civiles, entre ellos cinco estudiantes, han muerto y decenas más han resultado heridos en un bombardeo de la coalición encabezada por Arabia Saudita en la capital del país, Saná. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha firmado un acuerdo de asesoría y asistencia con el Gobierno de México para la investigación del caso Ayotzinapa.

Audio
3'27"