El Día Mundial de las Aves Migratorias ilumina el lado oscuro de la contaminación lumínica
La luz artificial altera los patrones naturales de luz y oscuridad en los ecosistemas, y contribuye a la muerte de millones de aves cada año.
La luz artificial altera los patrones naturales de luz y oscuridad en los ecosistemas, y contribuye a la muerte de millones de aves cada año.
Tras varios años de ausencia, el simple placer de contemplar la conducta de los flamencos se ha convertido en la nueva atracción de los habitantes de la capital de Kazajistán, Nursultán. Si quiere seguir su ejemplo, y como parte de la campaña del Día Mundial de las Aves Migratorias que se celebra este sábado, la ONU invita a todos los habitantes del planeta a dedicar parte de su tiempo a observar las aves.
Se trata de una triple amenaza: se quedan atrapadas en las artes de pesca y otros desechos plásticos; también lo ingieren al confundirlo con alimento, lo que hace que se mueran de hambre mientras sus estómagos se llenan de plástico no digerible; y lo utilizan como material para hacer sus nidos, lo que hiere y atrapa a los polluelos.