Filtrar:

ataques a civiles

Refugiados sudaneses que huyeron del conflicto en Sudán alojados en refugios improvisados en Koufron, Chad.
PMA/Jacques David

La ONU aplaude la firma del primer acuerdo para proteger a la población civil sudanesa

La firma de la Declaración de Yeda es “un primer paso para aliviar el sufrimiento humano y proteger la vida y la dignidad de los civiles en Sudán”, señala en una reacción de la alianza trilateral que busca mediar las negociaciones para la paz en el país africano. António Guterres también celebró la consecución del acuerdo y espera que garantice de" forma rápida y segura” la ampliación de las operaciones de socorro.

Audio
2'21"
Una mujer huye con su hijo en la provincia congoleña de Kivu del Norte. La población desplazada por los ataques de grupos armados es muy vulnerable y precisa asistencia urgente. (Foto de archivo)
OCHA/Ivo Brandau

Casi 200 muertos y 40.000 desplazados por ataques armados en el noreste de la República Democrática del Congo

Los grupos armados han aumentado de manera alarmante sus embestidas contra la población civil en la provincia congoleña de Kivu del Norte. Además de cientos de asesinatos, se han registrado violaciones sistemáticas de los derechos humanos y desplazamientos masivos que exponen a la gente a enfermedades como el ébola y el COVID-19 dada la precariedad de los asentamientos improvisados donde buscan resguardo.

Un día en el popular mercado de Mandawi en Kabul, Afganistán.
UNAMA/Fardin Waezi

Los bombardeos de Estados Unidos sobre presuntas instalaciones para el tráfico de drogas dejaron 60 civiles muertos

Un informe de la ONU publicado este miércoles señala que los "múltiples" ataques aéreos del ejército estadounidense en mayo contra presuntos laboratorios de fabricación de drogas en una zona remota del oeste de Afganistán, y en el que fallecieron o resultaron heridas decenas de civiles, no debieron considerarse como objetivos militares.

Niños que huyeron de la creciente violencia en Idlib en un refugio sobrepobldo en la localidad siria de Atmeh Village, junto a la frontera turca.
UNICEF / Watad

Bachelet denuncia que el Consejo de Seguridad se encoge de hombros ante Siria

La responsable de velar por los derechos humanos en el mundo lamenta que, ante los últimos ataques a hospitales y otras instalaciones civiles, la respuesta de la comunidad internacional sea encogerse de hombros y señala el fracaso del Consejo de Seguridad y sus cinco miembros permanentes de ponerse acuerdo para usar su poder e influencia en detener los combates y las matanzas.

Audio
2'1"