Filtrar:

armas nucleares

Residentes de Pyongyang, República Popular Democrática de Corea, esperando cruzar la carretera.
Unsplash/Thomas Evans

Algunos misiles lanzados por Corea del Norte son capaces de llegar a casi cualquier punto del mundo

Este año, el gobierno norcoreano ha disparado 14 misiles balísticos de corto alcance y dos intercontinentales en lo que va de este año. En 2022, lanzó unos 70. Todos esos operativos se han hecho sin notificaciones de seguridad marítima o de espacio aéreo. La ONU reitera su condena a todos los lanzamientos y llama a reanudar el diálogo para la paz y desnuclearización total de la península de Corea.

Audio
2'7"
Trabajadores en autobús en la capital de Corea del Norte, Pyongyang.
Archivo: UNOCHA/David Ohana

El lanzamiento de un nuevo misil por Corea del Norte podría desencadenar una escalada de tensión

Tras el lanzamiento norcoreano de un misil intercontinental, la responsable de cuestiones políticas de la ONU llama a ese país a respetar la prohibición de esas actividades y refrenda el compromiso de la Organización de trabajar con todas las partes por la desnuclearización y la paz duradera en la península. También pide que se permita el acceso de la ayuda humanitaria.

Un técnico de laboratorio hace una prueba de COVID-19 en Nueva Delhi, India.
© UNICEF/Srishti Bhardwaj

Ómicron, refugiados afganos, Día Mundial del Braille.... Las noticias del martes

Ómicron puede “golpear muy fuerte” a los no vacunados, advierte la OMS.En Pakistán, 1,4 millones de refugiados afganos han logrado tarjetas de identidad. El Secretario General acoge con satisfacción la declaración conjunta de los Estados poseedores de armas nucleares sobre la prevención de la guerra. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia fundamental de producir información en formatos accesibles, como el braille. 

Audio
4'
ONU / Rick Bajornas

Ómicron, refugiados afganos, Día Mundial del Braille.... Las noticias del martes

Ómicron puede “golpear muy fuerte” a los no vacunados, advierte la OMS.En Pakistán, 1,4 millones de refugiados afganos han logrado tarjetas de identidad. El Secretario General acoge con satisfacción la declaración conjunta de los Estados poseedores de armas nucleares sobre la prevención de la guerra. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia fundamental de producir información en formatos accesibles, como el braille. 

Audio
4'
ADB/Jawad Jalali

Afganistán en peligro, Mali, armas nucleares, Covid-19… Las noticias del viernes

La ONU advierte que la guerra en Afganistán ha entrado en una nueva fase “más mortífera y destructiva”. La escasa protección estatal de los civiles amenaza la existencia de Mali, asegura un experto de la ONU. António Guterres recuerda que el único modo de acabar con las armas nucleares es eliminándolas. Crece la vacunación contra la COVID-19 en el sureste asiático.

Audio
3'58"