Filtrar:

Apatridia

Mujeres con las máscaras por la pandemia de Covid 19 caminando por un mercado de Dhaka.
PNUD//Fahad Kaizer

Cambio climático, salud y desigualdad, precio de los alimentos, patrimonio mundial, apatridia… Las noticias del viernes

El cambio climático empeorará e incrementará las diferencias en el desarrollo humano. La ONU pide acabar de una vez por todas con la apatridia. Los precios de los alimentos permanecieron estables en octubre. México y España añaden dos nuevos lugares a la lista de patrimonio mundial agrícola.

Audio
3'57"
FAO/IFAD/WFP/Luis Tato

Cambio climático, salud y desigualdad, precio de los alimentos, patrimonio mundial, apatridia… Las noticias del viernes

El cambio climático empeorará e incrementará las diferencias en el desarrollo humano. La ONU pide acabar de una vez por todas con la apatridia. Los precios de los alimentos permanecieron estables en octubre. México y España añaden dos nuevos lugares a la lista de patrimonio mundial agrícola

Audio
3'57"
BioNTech

Vacuna COVID-19 y frío, Yemen, redes sociales y explotación… Las noticias del miércoles

La temperatura será otro obstáculo para distribuir algunas de las vacunas contra el COVID-19, entre ellas la de Pfizer; Yemen está en una cuenta regresiva hacia una hambruna catastrófica; las redes sociales son un arma para el tráfico de personas durante la pandemia; y la crisis actual agrava la situación de las personas apátridas.

Audio
4'54"
Un recién nacido recibe su certificado de nacimiento en la República Democrática del Congo.
©UNICEF/Frank Dejongh

Una cuarta parte de los niños del mundo permanecen invisibles

La proporción de nacimientos registrados aumentó casi un 20% en la última década, sin embargo, 166 millones de  menores de cinco años nunca se han registrado oficialmente. Sin una prueba de identidad, los niños a menudo son excluidos de la educación, la atención médica y otros servicios vitales, y son más vulnerables a la explotación y el abuso.

La ciudad de Quito en Ecuador.
Noticias ONU/Rocio Franco

Ecuador, apatridia, Siria... Las noticias del lunes

La Oficina de la ONU sobre los Derechos Humanos expresa preocupación por los hechos de violencia en el marco del Paro Nacional en Ecuador, la actriz Cate Blanchett llama a acabar con la apatridia, y la ONU en Siria pide a los turcos y kurdos mantener a los civiles al margen de cualquier enfrentamiento tras la retirada de las tropas estadounidenses.

Audio
4'18"

Ecuador, apatridia, Siria... Las noticias del lunes

La Oficina de la ONU sobre los Derechos Humanos expresa preocupación por los hechos de violencia en el marco del Paro Nacional en Ecuador, la actriz Cate Blanchett llama a acabar con la apatridia, y la ONU en Siria pide a los turcos y kurdos mantener a los civiles al margen de cualquier enfrentamiento tras la retirada de las tropas estadounidenses.

Audio
4'18"
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, se reúne con una familia guatemalteca en Tapachula, México.
© UNHCR/Gabo Morales

México, Las Bahamas, no violencia... Las noticias del miércoles

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados asegura que las políticas estadounidenses están poniendo peso extra al sistema de asilo mexicano que ya de por sí está abarrotado, el jefe de la Organización Mundial de la Salud visita las Bahamas y hoy se celebra el Día Internacional de la No Violencia, a 150 años del nacimiento de Gandhi.

Audio
4'10"