Filtrar:

América del Sur

Niños reciben pan en Alepo, Siria, donde el PMA ayuda en la distribución de comida.
© WFP/Hussam Al Saleh

Ayuda a Siria, niños en Haití, Honduras... Las noticias del viernes

El Consejo de Seguridad ha aprobado por unanimidad una resolución que permitirá que la ayuda humanitaria siga entrando en Siria a través de la frontera con Turquía hasta un año más. Casi un tercio de todos los niños de Haití -al menos 1,5 millones- necesitan urgentemente ayuda humanitaria. Relatores piden a Honduras que no criminalice a defensores garífunas.

Audio
4'53"
UNICEF/Khaled Akacha

Ayuda a Siria, niños en Haití, Honduras... Las noticias del viernes

El Consejo de Seguridad ha aprobado por unanimidad una resolución que permitirá que la ayuda humanitaria siga entrando en Siria a través de la frontera con Turquía hasta un año más. Casi un tercio de todos los niños de Haití -al menos 1,5 millones- necesitan urgentemente ayuda humanitaria. Relatores piden a Honduras que no criminalice a defensores garífunas.

Audio
4'53"
Un equipo científico de la Universidad de Oxford se encuentra en la fase de prueba de un proyecto de vacuna contra el COVID-19.
Universidad deOxford/John Cairns

COVID, Vacuna Oxford, hambre en Madagascar... Las noticias del viernes

La Organización Mundial de la Salud necesita más datos para evaluar la vacuna de Oxford AstraZeneca y el hecho de que haya mostrado más eficacia con dosis más bajas. Los especialistas de la OMS también advirtieron que el número de contagios en América Central y del Sur puede volver a subir. El Programa Mundial de Alimentos alerta de que más de un millón de personas en la isla africana de Madagascar están pasando hambre extrema. 

Audio
4'29"
Mujeres mayores en Ucrania, en medio de la pandemia de coronavirus.
© UNICEF/Artem Getman

Un millón de muertos por COVID-19, vacunas, amenaza de hambruna…Las noticias del martes

Las muertes por la pandemia de coronavirus alcanzan el millón; se anuncia un acuerdo para hacer llegar otros 100 millones de vacunas COVID-19 a los países en desarrollo; habrá riesgo de hambruna en América del Sur si no se toman medidas, alerta Guterres; se intensifican los enfrentamientos entre Armenia y Azerbaiyán; y la recuperación de la pandemia no puede incluir más carbón, pide un relator especial.

Audio
4'35"
Diogo Moreira/Governo de Sao Paulo

América del Sur se convierte en el nuevo epicentro del coronavirus

El director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud advirtió este viernes que América del Sur se ha convertido en el nuevo epicentro del coronavirus.

“Estamos viendo muchos países suramericanos con un creciente número de casos, y tenemos una preocupación por esto. Es claro que ahora mismo el más afectado es Brasil”, afirmó Mike Ryan durante la habitual conferencia de prensa de la Organización.

Audio
3'26"
Una mujer espera el autobús en Buenos Aires, Argentina
ONU Argentina

Coronavirus, Sudamérica, vacunas... Las noticias del viernes

América del Sur se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia de coronavirus y  además vive una de las mayores crisis de desplazados del mundo. Al menos 80 millones de bebés están en riesgo de contraer enfermedades porque el COVID está impidiendo las vacunaciones de rutina.   La situación en Yemen es “extremadamente alarmante”. El sistema de salud ha colapsado y no puede hacer frente a los casos de coronavirus.

Audio
4'22"
El mercado Lo Valledor, principal mayorista de Chile, sigue funcionando durante la pandemia de COVID-19
© FAO/Max Valencia

América del Sur, el nuevo epicentro del coronavirus

Brasil ya es el tercer país del mundo con más casos, mientras Perú y Chile presentan un número creciente de pacientes con COVID-19. La enfermedad llegó a América del Sur más tarde que en otras regiones, pero ya hay más de medio millón de personas afectadas. Las agencias de la ONU piden que se proteja a los más vulnerables, entre ellos los migrantes venezolanos.

Audio
3'26"
Una trabajadora de laboratorio aprende como hacer pruebas de coronavirus en Barbados.
PAHO Barbados/Brenda Lashley

Las muertes mundiales por coronavirus se duplican en una semana

El líder de la Organización Mundial de la Salud aseguró que, aunque se ha informado un número relativamente menor de casos confirmados en África y en América Central y del Sur, el COVID-19 podría tener graves consecuencias sociales, económicas y políticas para estas regiones. La ONU ha pedido un alivio de la deuda para que estos países puedan luchar contra el coronavirus.

Gran parte de la costa de Surinam es susceptible a los desastres causados por el cambio cliimático.
PNUD Surinam/Pelu Vidal

La gran importancia de Surinam para afrontar el cambio climático

Con una economía de carbono negativo, el país sudamericano se ha convertido en la segunda nación a nivel mundial en delinear planes actualizados para combatir el cambio climático con la esperanza de garantizar que cualquier aumento futuro de la temperatura del planeta no supere los 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

Niño en la zona del amazonas en Brasil. El calor puede causar síntomas graves, como el golpe de calor.
© UNICEF/Giacomo Pirozzi

Nuevas olas de calor amenazan la salud de América del Sur

Las predicciones meteorológicas indican que durante este verano austral se esperan olas de calor que pueden aumentar el malestar, reducir la disponibilidad de agua y contribuir al incremento del riesgo de incendios forestales y la pérdida de cultivos. Los países deben estar preparados con planes de contingencia para proteger a sus ciudadanos.