El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) considera que la región de América Latina y el Caribe puede alcanzar los objetivos de sostenibilidad mediante un compromiso renovado y la ampliación de las políticas que han tenido éxito.
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió hoy que la rápida multiplicación de las medusas puede ser una de las razones del descenso de las poblaciones de peces observado en el Mediterráneo y el Mar Negro.
El uso de tecnologías nucleares para el manejo del agua en América Latina ha ayudado a resolver problemas de escasez de recursos hídricos y de contaminación tanto de las aguas subterráneas como las de superficie.
Las reservas del Macizo de Cajas en Ecuador; y las Mariñas Coruñesas, el Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, Terres de l’Ebre y Ordesa-Vinalama, en España se cuentan entre los 12 nuevos sitios integrantes de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO.
Para los pueblos indígenas, la Madre Tierra no es un objeto inerte, es fuente de vida y es sagrada, por lo que se debe vivir en armonía con ella y encontrar un equilibrio para que sirva a las generaciones actuales y futuras.
El Secretario General de la ONU subrayó hoy la importancia que tienen el agua y la diversidad en el desarrollo y advirtió el aumento de la inseguridad hídrica debida a la alta demanda de ese líquido vital.
El Secretariado de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) recibió los planes nacionales de acción contra el negocio ilegal de marfil de ocho países identificados como los principales centros de origen, tránsito y de importación de ese material.
Necesitamos más energía, no menos, para terminar con la pobreza, pero esa energía debe ser baja en carbono, sostuvo hoy el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El secretario general de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), John Scanlon, urgió a proteger de los grupos armados a los elefantes del parque nacional Dzanga-Sanga, en la República Centroafricana.
El logro de un comercio mundial más ecológico es imprescindible para alcanzar el desarrollo sostenible, y los países en desarrollo están en buena posición para ayudar a esa transición, afirmó hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).