Filtrar:

Agua y saneamiento

FMI/Lisa Marie David

Desactivar la bomba climática, falta agua para 190 millones de niños africanos, Corea del Norte… Las noticias del lunes

La humanidad puede desactivar la bomba climática si aplica las múltiples opciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La situación en la Península de Corea “sigue tomando la dirección equivocada”. 190 millones de niños africanos en situación de alto riesgo por los servicios inadecuados de agua. Aumenta el número de muertes por la sequía de Somalia.

Audio
4'27"
Unas mujeres cruzan una masa de agua en Rann, estado de Borno, Nigeria.
© UNOCHA/Yasmina Guerda

Quedan siete años para proteger el agua

El mundo no va por buen camino para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el medio ambiente, en concreto con lo referido a los ecosistemas acuáticos. Sin embargo, hay avances hacia su consecución y se han duplicado los datos disponibles para analizarlos, lo que mejora la capacidad de los países para monitorizar los progresos.

Estas niñas haitianas reciben almuerzos escolares del PMA.
ONU/Leonora Baumann

Las comidas escolares aumentan la matriculación y asistencia a clases

La provisión de salud y nutrición en los centros en los centros de enseñanza incentiva a los niños a acudir a la escuela y a permanecer en ella, sostiene un nuevo informe de la agencia para la educación. Aunque esto es sabido, la inversión es insuficiente frente a las necesidades y una de cada tres escuelas del mundo no tiene acceso a agua potable ni instalaciones básicas de saneamiento.

Niños desplazados se lavan las manos fuera de un baño público en un campamento en la provincia de Sindh, Pakistán.
© UNICEF/Shehzad Noorani

Agua y saneamiento, Sudán, desplazados en Centroamérica y México, contaminación y salud… Las noticias del miércoles

El acceso deficiente al agua potable, el saneamiento y la higiene cuesta millones de vidas cada año. Unos 15,8 millones de personas precisan ayuda humanitaria en Sudán. Una nueva declaración para atender las necesidades de los desplazados en Centroamérica y México. Cuesta menos reducir la contaminación del aire que los daños de salud que causa.

Audio
4'48"
UNICEF/Zerihun Sewunet

Agua y saneamiento, Sudán, desplazados en Centroamérica y México, contaminación y costos de salud… Las noticias del miércoles

El acceso deficiente al agua potable, el saneamiento y la higiene cuesta millones de vidas cada año. Unos 15,8 millones de personas precisan ayuda humanitaria en Sudán. Una nueva declaración para atender las necesidades de los desplazados en Centroamérica y México. Cuesta menos reducir la contaminación del aire que los daños de salud que causa.

Audio
4'48"
Un trabajador de UNICEF observa cómo dos mujeres piden agua en el puerto de Trípoli, la capital de Libia.
UNICEF/Giovanni Diffidenti

Sin agua en Libia, aviación, afrodescendientes, salud mental… Las noticas del lunes

Cientos de miles de libios se pueden quedar sin agua. El colombiano Juan Carlos Salazar asume el cargo de secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional. La ONU debate la creación de un Foro Permanente de Afrodescendientes. La FIFA y la agencia de la ONU para la salud lanzan una campaña para concienciar sobre los problemas de salud mental.

Audio
4'5"
Un trabajador de UNICEF observa cómo dos mujeres piden agua en el puerto de Trípoli, la capital de Libia.
UNICEF/Giovanni Diffidenti

Sin agua en Libia, aviación, afrodescendientes, salud mental… Las noticas del lunes

Cientos de miles de libios se pueden quedar sin agua. El colombiano Juan Carlos Salazar asume el cargo de secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional. La ONU debate la creación de un Foro Permanente de Afrodescendientes. La FIFA y la agencia de la ONU para la salud lanzan una campaña para concienciar sobre los problemas de salud mental.

Audio
5'17"
UNICEF/Giovanni Diffidenti

Sin agua en Libia, aviación, afrodescendientes, salud mental… Las noticas del lunes

La OMS advierte que la variante Delta es una advertencia de que el coronavirus se está haciendo más eficaz y pide actuar ya para evitar que surjan otras variantes más peligrosas. Centroamérica, Haití y Colombia están entre los 23 lugares donde el hambre será más crítica en los próximos cuatro meses, según un informe de la FAO y el PMA. UNICEF estima que más de 100.000 niños en Tigray podrían sufrir desnutrición aguda grave. 

Audio
5'17"
Millones de yemenitas dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, como esta mujer en Abs, al norte del país.
ONU OCHA/Giles Clarke

Yemen: la peor crisis humanitaria del mundo quedaría sin atención por falta de fondos

La coordinadora humanitaria de las Naciones Unidas en Yemen anunció que la mitad de los principales programas de las Naciones Unidas en Yemen podrían suspenderse o reducirse. La nación árabe sufre la mayor crisis humanitaria del mundo con casi el 80% de la población -más de 24 millones de personas- dependientes de recibir algún tipo de ayuda humanitaria y protección.