Filtrar:

afrodescendientes

Niños acuden al reparto de comida diaria en una zona pobre de Ecuador.
Banco Mundial//Jamie Martin

La pobreza es la raíz de la violencia y la inseguridad en Ecuador

La falta de oportunidades laborales y la educación de baja calidad conducen al crimen y la desesperación, que provocan que muchos ecuatorianos abandonen su país generando así más pobreza en un círculo vicioso que sólo se romperá si el Estado invierte más en educación, atención médica y protección social, sostiene un experto de la ONU.

Las mujeres afrodescendientes tienen más probabilidades de morir durante el parto debido a la discriminación en los sistemas de salud del contienente americano.
© OMS/Panos/Eduardo Martino

Morir durante el parto en las Americas por el racismo

La discriminación racial y el sexismo sistémicos en los sistemas de salud del continente elevan los riesgos de las mujeres afrodescendientes cuando se embarazan, revela un nuevo informe de la ONU. El maltrato a las mujeres afrodescendientes a la hora de recibir atención médica puede incluir abuso verbal y físico, negación de atención de calidad y rechazo al alivio del dolor, detalla.

Un bebé de nueve meses come una pasta de cacahuete nutritiva en una clínica de la ciudad de Tartous, en Siria.
PMA/Hussam Al Saleh

Hambre en Siria, cierre ONG en Rusia, racismo en el Reino Unido, Holocausto... Las noticias del viernes

Doce millones de sirios sufren por la falta de comida. Las autoridades rusas deben dejar de acallar a los disidentes. Los afrodescendientes siguen sufriendo racismo  en el Reino Unido. Guterres alerta que el antisemitismo “está presente en todas partes”. La Fundación Greta Thunberg dona 275.000 euros para los migrantes climáticos.

Audio
4'49"
UNICEF/Delil Souleiman

Hambre en Siria, cierre ONG en Rusia, racismo en el Reino Unido, Holocausto... Las noticias del viernes

Doce millones de sirios sufren por la falta de comida. Las autoridades rusas deben dejar de acallar a los disidentes. Los afrodescendientes siguen sufriendo racismo  en el Reino Unido. Guterres alerta que el antisemitismo “está presente en todas partes”. La Fundación Greta Thunberg dona 275.000 euros para los migrantes climáticos.

Audio
4'49"
Una mujer camina por un pasadizo de la localidad afgana de Zindajan.
UNICEF/Shehzad Noorani

Afganas sin acceso a la educación, racismo en Australia, Siria… Las noticias del miércoles

Los talibanes prohibieron el acceso de las mujeres a las universidades del país, la ONU los urge a revocar la medida. Los afrodescendientes sufren asedio, discriminación y atropellos múltiples en Australia. Los sirios desean una solución a la crisis de sus país, pero necesitan apoyo internacional más allá de la arena humanitaria.

Audio
4'8"
PMA/Julian Frank

Afganas sin acceso a la educación, racismo en Australia, Siria… Las noticias del miércoles

Los talibanes prohibieron el acceso de las mujeres a las universidades del país, la ONU los urge a revocar la medida. Los afrodescendientes sufren asedio, discriminación y atropellos múltiples en Australia. Los sirios desean una solución a la crisis de sus país, pero necesitan apoyo internacional más allá de la arena humanitaria.

Audio
4'8"
Manifestación contra la discriminación racial en el Estado de Carolina del Norte, en Estados Unidos
Unsplash/Clay Banks

La Oficina de Derechos Humanos urge a desmantelar los sistemas que perpetúan el racismo

Pese a que se ha avanzado, las iniciativas de combate a ese lastre carecen de un enfoque integral que lo elimine desde las raíces estructurales, institucionales y sociales que lo sostienen desde hace siglos y continúan infligiendo daños profundos hoy, señala un informe sobre el tema. La Alta Comisionada pide mayor voluntad política a los Estados para acelerar las acciones hacia la erradicación del racismo.