La igualdad de género requiere la participación de las mujeres en la tecnología y la innovación

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer ha concluido con un llamamiento de los Estados miembros a obtener una participación plena de las mujeres y las niñas en el desarrollo de las tecnologías digitales. Preocupan los pocos avances para cerrar la brecha de género y el aumento del maltrato de mujeres y niñas en el mundo digital.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67) concluyó este viernes su 67º periodo de sesiones, de dos semanas, con el reconocimiento del papel fundamental de la tecnología y la innovación para acelerar la igualdad de género.
Las conclusiones convenidas por los Estados miembros proporcionan un plan para que los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los jóvenes, promuevan la participación y el liderazgo equitativos de las mujeres y las niñas en el diseño, la transformación y la integración de las tecnologías digitales y los procesos de innovación.
Al finalizar las negociaciones, la directora ejecutiva de ONU Mujeres declaró que estas conclusiones cambian las reglas del juego y hacen avanzar la visión de un mundo más igualitario y conectado para las mujeres y las niñas en toda su diversidad.
“Nuestro trabajo, al salir hoy de aquí, es convertirlas en realidad. El éxito final de estas conclusiones convenidas reside, más allá de su finalización hoy, en cómo las llevaremos adelante colectivamente. Nos aportan una visión de un mundo más igualitario. Hagámoslas realidad para todas las mujeres y niñas", dijo Sima Bahous.
La Comisión expresó su preocupación por los escasos avances en la reducción de la brecha de género en el acceso y el uso de las tecnologías, la conectividad, la alfabetización digital y la educación. También expresó su profunda preocupación por la continuidad y la interrelación entre la violencia, el acoso y la discriminación en línea contra las mujeres y las niñas, y condenó el aumento de estos actos.
En este sentido, los participantes pidieron un aumento significativo de las inversiones de los sectores público y privado para reducir la brecha digital, promover ecosistemas de innovación más inclusivos y de una tecnología e innovación sensibles a las cuestiones de género.
También destacaron la necesidad de una educación inclusiva en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, tecnología de la información y las comunicaciones y alfabetización digital para garantizar que todas las mujeres y niñas puedan prosperar en un mundo que cambia rápidamente.
Las iniciativas para promover un cambio en la innovación, la tecnología y la educación deben adoptar un enfoque de género, esto incluye:
Por primera vez, la sesión incluyó una sesión interactiva con jóvenes representantes de delegaciones, sociedad civil y organizaciones de las Naciones Unidas, que entablaron un diálogo y aportaron recomendaciones sobre cómo garantizar que las mujeres jóvenes y las niñas formen parte de la transformación digital.
La Comisión también se benefició de importantes contribuciones de una amplia gama de organizaciones de la sociedad civil, incluidos los líderes y responsables de la Coalición de Acción sobre Tecnología e Innovación para la Igualdad de Género, la cual ha contribuido significativamente a cimentar alianzas entre los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y el sistema de la ONU y a impulsar la igualdad de género a través de la tecnología y la innovación.