Mariupol, Rusia en el Consejo de Derechos Humanos, COVID-19... Las noticias del miércoles

La Cruz Roja logra evacuar a más de 500 personas de Mariúpol, en Ucrania. La Asamblea General votará este jueves sobre la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos.Los casos de COVID-19 en las Américas siguen bajando, pero hay riesgo de repuntes, advierte la OPS. La OMS vigila la subvariante XE de ómicron aparecida en Reino Unido
Un equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja ha dirigido un convoy de autobuses y coches particulares con más de 500 personas que han logrado huir de la ciudad asediada de Mariúpol, en Ucrania.
"La llegada de este convoy a Zaporizhzhia es un gran alivio para cientos de personas que han sufrido enormemente y que ahora se encuentran en un lugar más seguro. Sin embargo, está claro que otros miles de civiles atrapados en Mariúpol necesitan un pasaje seguro para salir y que llegue la ayuda", dijo el jefe de la delegación de la Cruz Roja en Ucrania, Pascal Hundt.
El equipo había intentado durante cinco días y cuatro noches llegar a Mariúpol, y se acercó a 20 kilómetros de la ciudad, pero las condiciones de seguridad sobre el terreno impidieron la entrada.
La Cruz Roja asegura que sigue dispuesta a facilitar el paso seguro de los civiles de Mariúpol y otras ciudades, siempre que las partes en conflicto aseguren las garantías y condiciones de seguridad necesarias.
“Si tiene lugar una votación, requerirá una mayoría de dos tercios de los miembros presentes que voten”, explicó Paulina Kubiak, la portavoz del presidente de la Asamblea.
Desde que comenzó la invasión de Ucrania, la Asamblea ha aprobado dos resoluciones, con más de 140 votos a favor, condenando las acciones de Rusia.
El Secretario General ha dicho en los últimos días que teme el precedente que puede sentar la expulsión. “Es decisión de los Estados miembros y la posición del Secretario General no ha cambiado”, dijo el portavoz, Stephane Dujarric.
La Asamblea General ha suspendido con anterioridad a un miembro del Consejo. En marzo de 2011, decidió unánimemente suspender a Libia.
Los casos y muertes por COVID-19 han disminuido en la mayoría de los países y territorios de las Américas en las últimas semanas, pero no se puede ignorar el riesgo de nuevos repuntes a medida que se relajan las restricciones, dijo la Organización Panamericana de la Salud.
"En las últimas semanas, muchos países y territorios de las Américas han reducido las medidas de salud pública, y algunos lo han hecho prematuramente", sostuvo la directora de la OPS, Carissa Etienne, señalando que los casos han aumentado recientemente en lugares que dependen del turismo, especialmente en partes de América del Norte y el Caribe donde la cobertura de vacunación es baja.
Etienne recordó que “una y otra vez, hemos visto cómo la dinámica de la infección en Europa se refleja aquí, apenas unas semanas después”.
De hecho, ómicron BA.2 ya se ha detectado en el 8,7% de las secuencias notificadas desde Sudamérica.
La OPS además dijo que algunos países han cambiado sus estrategias de pruebas, lo que hace más difícil obtener la imagen completa de BA.2 en la región, y pidió que se sigan haciendo test “para que no entremos en esta próxima ola a ciegas”.
En todo el mundo, los casos y las muertes han descendido durante la última semana. La Organización Mundial de la Salud está vigilando la aparición de la subvariante XE de ómicron en el Reino Unido.
Esta recombinante (una mezcla de las subvariantes BA.1-BA.2) se detectó por primera vez en el Reino Unido el 19 de enero y desde entonces se han notificado más de 700 casos.
Según la OMS, los primeros datos sugieren que la XE tiene una ventaja en la tasa de transmisión de alrededor del 10% en comparación con la BA.2. Sin embargo, matizan, este hallazgo requiere más confirmación.
La OMS recuerda que “el riesgo de aparición de nuevas variantes, incluidas las recombinantes, sigue siendo muy elevado”. La toma de muestras, la secuenciación e intercambiar datos entre los estados siguen siendo “fundamentales” para comprender el funcionamiento del SARS-CoV-2.