Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
Idioma
  • العربية
  • 中文
  • English
  • Français
  • Русский
  • Español
  • Português
  • Kiswahili
  • Otros
    • Hindi हिंदी
    • Internacional
Naciones Unidas
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas

Search the United Nations

Búsqueda avanzada
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
 

Suscríbete

Audioteca

En el periódico "Amigos Informativos ", los niños van con sus cámaras fotográficas, en busca de las imágenes que acompañarán sus diferentes artículos periodísticos para el diario.
Aldeas Infantiles SOS Colombia
En el periódico "Amigos Informativos ", los niños van con sus cámaras fotográficas, en busca de las imágenes que acompañarán sus diferentes artículos periodísticos para el diario.

Colombia-Venezuela: Amigos informativos, un periódico que rompe fronteras

27 Febrero 2022
Migrantes y refugiados

En Bogotá, cerca de 20 niños colombianos y venezolanos son ya todos unos reporteros. Hacen parte de medios de comunicación comunitarios, que buscan erradicar la xenofobia.

Alejandra Macabi Villarroel tiene apenas 13 años, pero cuando se le pregunta qué quiere ser cuando sea mayor, con seguridad dice una sola cosa: “Me veo como una gran periodista”.

Es venezolana, propiamente del estado de Carabobo; sin embargo, lleva casi cuatro años en Colombia. Junto a su mamá, sus abuelas y su hermano, vive en una pequeña casa en el barrio Villa Sandra, del municipio de Soacha, muy cerca de Bogotá.

Hablar es lo suyo. Es curiosa, espontánea y extrovertida. Y siguiendo su sueño de ser una gran comunicadora, por invitación de una amiga de su colegio, hace seis meses llegó al periódico comunitario Amigos Informativos y se quedó. Hoy, es una de las reporteras estrella del proyecto.

“Soy feliz cuando me voy a hacer entrevistas. Me encanta escuchar a la gente. Ver cómo piensan y sienten las personas”, dice Alejandra.

Consciente desde ya, del papel del periodista en la sociedad, Alejandra ha dedicado buena parte de sus reportajes, para hacerle saber a su comunidad la gran cantidad de cosas que unen a colombianos y venezolanos, porque como dice ella: “Somos tan parecidos, que podríamos ser hermanos”.

Lo que uno es más que lo que divide

Y es que Amigos Informativos no es un periódico cualquiera: es uno de los tres medios comunitarios de Bogotá y sus alrededores, que cuentan con el apoyo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR y la organización Aldeas Infantiles SOS, a través de la campaña ‘Somos panas Colombia’. Su objetivo, como bien lo ha comprendido Alejandra, es crear puentes para acabar con cualquier acto de discriminación y xenofobia.

¿Pero cómo romper fronteras si no es desde la diversidad? Por eso, este es un periódico hecho por niños colombianos y venezolanos. “Todos compartimos nuestra forma de pensar y ver las cosas. Y realmente es muy bonito cuando al final nos damos cuenta de que las diferencias no existen. Somos dos países muy parecidos y es más lo que nos une, que lo que nos divide”, señala entusiasmada Alejandra.

Cada pequeño reportero de ‘Amigos Informativos’, de alguna forma ha vivido en carne propia la discriminación, por lo que los artículos realmente cuentan con una carga de realidad que los acerca al lector.

“Cuando llegamos a Colombia con mi mamá y mi hermano, no fue fácil. En el colegio se burlaban de mí. Me decían que por ser venezolana tenía que estar en la calle y no en un salón de clase”, recuerda Alejandra. “Esa fue una época muy dura. Yo extrañaba a mi país, a mis amigos y a mi gente. Y no entendía por qué los otros niños eran así conmigo”, agrega.

Pero con el tiempo, las cosas fueron mejorando y Alejandra y su familia se encontraron con ambientes menos hostiles, llenos de solidaridad y respeto, que hoy la llevan a hablar de Colombia, como su segundo hogar: “Me gusta todo de este país. La gente es alegre como en Venezuela. Hay personas muy amables, siempre dispuestas a ayudar”, dice.

En periódico "Amigos Informativos " va acompañado de un podcast, en el que los niños colombianos y venezolanos cuentan de manera entretenida las similitudes entre países.
Aldeas Infantiles SOS Colombia
En periódico "Amigos Informativos " va acompañado de un podcast, en el que los niños colombianos y venezolanos cuentan de manera entretenida las similitudes entre países.

La nacionalidad es secundaria, lo importante es la amistad

Personas como Adriana Alonso, quien con tan solo 14 años, es una defensora de la igualdad. Ella es vecina de Alejandra y también hace parte del equipo de reporteros de ‘Amigos Informativos’.

“Con cada encuentro nos empezamos a conocer y dejamos de lado esos temas. La nacionalidad pasó a un segundo plano y ahora todos somos amigos”, relata Adriana, quien si bien no ha sido víctima de discriminación, sabe que es su deber como colombiana extenderle los brazos a cientos de niños como ella, que llegan diariamente al país junto a sus familias, en busca de nuevas oportunidades.

En las páginas de ‘Amigos Informativos’ se encuentra desde artículos gastronómicos, hasta completos reportajes deportivos. En una de sus ediciones recientes, dedicaron página entera a hablar de las similitudes entre la bandeja paisa y el pabellón criollo venezolano.

“En Venezuela también tenemos una especie de arroz paisa. Es igual, solo que allá recibe otro nombre”, agrega Alejandra.

Adriana (primera niña de derecha a izquierda) y sus compañeros comparten con algunos habitantes del municipio de Soacha  sus experiencias contra la xenofobia.
Aldeas Infantiles SOS Colombia
Adriana (primera niña de derecha a izquierda) y sus compañeros comparten con algunos habitantes del municipio de Soacha sus experiencias contra la xenofobia.

Un proyecto que integra

Para Rocío Castañeda, oficial de comunicaciones de ACNUR en Colombia, este tipo de actividades ayudan a que los niños aprendan diferentes habilidades, a reportar y narrar lo que pasan a su alrededor, integra a la comunidad y aporta a la construcción de sociedad.

El Proyecto ha ido creciendo y ahora también incluyeron una sección de fotografías cotidianas de su comunidad, tomadas por los propios niños y un podcast, en el que hablan de temas curiosos, exploran dichos y costumbres de ambos países.

La siguiente edición de su periódico, está por salir. Y las reporteras Alejandra y Adriana se preparan para seguir dejando huella en cada página. Aunque son apenas unas niñas, ambas saben que con estos pequeños actos están contribuyendo a una mejor sociedad.

Reportaje producido por Paola Rojas Camacho para Noticias ONU.

 

Para estar informado de la actualidad internacional, subscríbete a nuestro boletín
Descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android devices.
Colombia|venezuela|refugiados|migrantes|jovenes|Latino América

RADIO ONU

    Noticias relacionadas

    Más de 5,6 millones de venezolanos han abandonado su país, la mayoría hacia países de América Latina y el Caribe

    Tras huir de su casa, los migrantes venezolanos se enfrentan a ser desalojados y vivir en la indigencia en los países de acogida

    Una mujer y sus niños se lavan las manos en una instalación puesta por UNICEF en Boa Vista, Brasil.

    Las reubicaciones en Brasil ofrecen dignidad y esperanza a miles de venezolanos

    Mayerlín Vergara Pérez, que trabaja con niños y niñas explotados sexualmente, ha ganado el premio Nansen que otorga ACNUR

    Defensora colombiana de los derechos de los niños gana el Premio Nansen de ACNUR

    Quizá también te interese...

    Ramiro posa con su Premio Estatal de la Juventud 2021 en la categoría Actividades Académicas, en la ciudad de Oaxaca. El  joven indígena zapoteco que ha dedicado su vida a labores altruistas y a promover los Ojetivos de Desarrollo Sostenible.

    De Oaxaca a Harvard: la historia de Ramiro, un joven indígena promotor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    3 Diciembre 2021
    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Gracias a su entusiasmo, su capacidad y la generosidad propiciada por las becas, un joven indígena zapoteco, que habla cuatro idiomas, ha podido estudiar en una de las mejores universidades del mundo y ahora desea devolver a su comunidad la capacidad de hacer lo que él ha hecho.

    Con la ayuda de la Organización Internacional del Trabajo, Rosa Duarte recibe formación laboral para mitigar las barreras que impiden a las víctimas su inserción laboral o generación de ingresos.

    Rosa Duarte, una superviviente que muestra cómo las mujeres reinventan sus vidas y su trabajo tras la violencia y la pandemia

    6 Octubre 2021
    Mujer

    Tras huir del crimen organizado, Rosa Duarte reinventó su vida en Colombia hasta que llegó la pandemia de COVID-19 y tuvo que reinventarse de nuevo, esta vez con el apoyo de la ONU, que le ofreció una formación que ahora ella recomienda a otras mujeres. 

    Recursos

    • Información para medios asociados
    • Organismos y agencias
    • Agenda para medios
    • Diario de la ONU
    • Cobertura de sesiones
    • Biblioteca audiovisual

    Secretario General

    • Twitter de António Guterres
    • Declaraciones
    • Encuentros con la prensa
    • Viajes oficiales

    Oficina del portavoz

    • Declaraciones
    • Resumen de las ruedas de prensa
    • Transcripciones de las ruedas de prensa
    • Avisos para corresponsales

    Síguenos

    • Aplicación Noticias ONU
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • RSS
    • Descubre Noticias ONU
    • Contacto
    Naciones Unidas
    Donaciones
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Pinterest
    • Soundcloud
    • Podcast
    • UN Social Media
    • Índice
    • Propiedad intelectual
    • Preguntas frecuentes
    • Alerta de fraude
    • Privacidad
    • Condiciones de utilización
    • Facebook
    • Twitter
    • Soundcloud
    • Podcast
    • Youtube
    • Cuentas Oficiales de la ONU