Vacuna COVID-19 y estreptococo B, violencia en Etiopía, Afganistán… Las noticias del miércoles

India ha comenzado el programa de vacunación más grande del mundo.
© UNICEF/Ruhani Kaur
India ha comenzado el programa de vacunación más grande del mundo.

Vacuna COVID-19 y estreptococo B, violencia en Etiopía, Afganistán… Las noticias del miércoles

Salud

La Organización Mundial de la Salud da el visto bueno a una nueva vacuna contra la COVID-19 y llama al desarrollo urgente de una inoculación contra el estreptococo B. Los casos de coronavirus descienden por octava semana consecutiva en América. Michelle Bachelet insta a todas las partes a detener la violencia en Etiopía. Los defensores de los derechos humanos viven bajo un "clima de miedo" en Afganistán.

Aprueban una nueva vacuna contra el coronavirus, y ya son ocho

La Organización Mundial de la Salud ha autorizado este miércoles una nueva vacuna contra la COVID-19 llamada COVAXIN, con esta inclusión ya son ocho el total de inmunizaciones contra el coronavirus aprobadas por la agencia de la ONU.

La OMS incluyó a esta vacuna elaborada por la compañía india Bharat Biotech en su listado de uso de emergencia, tras la aprobación por parte del Grupo de Asesoramiento Técnico de la Organización.

El visto bueno también cuenta con la aprobación del Grupo Consultivo Estratégico de Expertos en Inmunización de la agencia de la ONU que recomendó su uso en dos dosis administradas con un intervalo de cuatro semanas y para todos los grupos de edad a partir de los 18 años.

Igualmente indicaron que es muy adecuada para los países de ingresos bajos y medios debido a su facilidad de almacenamiento.

Ocho semanas de descenso de casos de COVID-19 en América

Un trabajador sanitario realiza el rastreo de contactos posible por COVID-19 en Cuba.
© OPS/OMS
Un trabajador sanitario realiza el rastreo de contactos posible por COVID-19 en Cuba.

La Organización Panamericana de la Salud informó que por octava semana consecutiva continúan disminuyendo los casos totales de COVID-19 en la región, pero alertó de nuevo sobre la desigualdad en la cobertura de vacunación.

En todo el continente americano se han administrado hasta el momento 1200 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus y el 46% de la población de América Latina y el Caribe está totalmente vacunada.

Al menos 32 países ya han alcanzado el objetivo de la Organización Mundial de la Salud de vacunar al 40% de su población, y varios más están en vías de alcanzarlo y superarlo para finales de año.

Sin embargo, todavía hay varias naciones que sufren retrasos y 19 que siguen por debajo de esa meta. La agencia de la ONU para la salud en las Américas trabaja estrechamente con todos estos países, especialmente con Haití, Nicaragua, Jamaica, San Vicente y las Granadinas y Guatemala, que todavía están por debajo del 20% de cobertura.

El mundo necesita urgentemente una vacuna contra el estreptococo B

El parto en un proceso fisiológico normal que se lleva a cabo sin complicaciones en la mayoría de los casos.
UNICEF / Gulati
El parto en un proceso fisiológico normal que se lleva a cabo sin complicaciones en la mayoría de los casos.

Y siguiendo con vacunas, un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud y la London School of Hygiene & Tropical Medicine revela el alarmante impacto mundial del estreptococo del grupo B, una bacteria común que puede transmitirse en el útero, durante el parto o en las primeras semanas de vida y que provoca cada año unas 150.000 muertes de bebés, más de medio millón de nacimientos prematuros y una importante discapacidad a largo plazo.

El informe llama al desarrollo urgente de vacunas maternas contra esa bacteria para reducir el número de muertes. Aunque varias de ellas se encuentran en fase de desarrollo todavía no hay ninguna disponible.

Se calcula que, si la vacuna estuviera al alcance de más del 70% de las mujeres embarazadas, se podrían evitar más de 50.000 muertes anuales relacionadas con el estreptococo B, así como más de 170.000 nacimientos prematuros

Bachelet llama a todas las partes a detener la violencia en Etiopía

Al menos 1,6 millones de personas han sido desplazadas por el conflicto en el Tigray.
© PMA/Leni Kinzli
Al menos 1,6 millones de personas han sido desplazadas por el conflicto en el Tigray.

Una investigación conjunta de la Comisión Etíope de Derechos Humanos y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos indica que hay razones para creer que todas las partes en el conflicto en la región etíope de Tigray han perpetrado vulneraciones del derecho internacional de los derechos humanos, el derecho humanitario y las normas que amparan a los refugiados, entre ellas algunas susceptibles de ser consideradas crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.

El informe examina la devastadora repercusión del conflicto sobre la población y expone casos de asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, tortura, violencia sexual y de género, violaciones de los derechos de los refugiados y desplazamiento forzoso de la población civil.

Por su parte, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, destacó que “la gravedad y seriedad de los abusos y las vulneraciones documentadas ponen de relieve la necesidad de exigir a todas las partes que rindan cuentas por los actos que han perpetrado”.

Del mismo modo, y tras la declaración del estado emergencia por parte del gobierno etíope este martes, Bachelet también llamó a todas las partes a detener la violencia y a priorizar la protección de los civiles y el pleno respeto de sus derechos humanos.

"Las medidas de emergencia anunciadas anoche suscitan una gran preocupación. Si bien el derecho internacional permite ciertas medidas de emergencia en respuesta a amenazas significativas para la existencia de la nación, deben cumplirse requisitos estrictos, y no pueden limitarse en absoluto los derechos fundamentales", resaltó la Alta Comisionada

Los defensores de los derechos humanos viven bajo un "clima de miedo" en Afganistán

Una mujer camina por Badakhshan, una provincia en el noreste de Afganistán
Unsplash/Joel Heard
Una mujer camina por Badakhshan, una provincia en el noreste de Afganistán

La relatora especial de la ONU sobre los defensores de los derechos humanos señaló hoy que los defensores de las garantías fundamentales en Afganistán viven bajo un clima de miedo, amenazas, inseguridad y desesperación.

Los defensores de derechos humanos le explicaron a Mary Lawlor que fueron amenazados, recibieron palizas, fueron detenidos, sufrieron desapariciones forzadas e incluso fueron asesinados en lo que describieron como “un clima de miedo constante”.

Las personas que corren más riesgos son los defensores que documentan presuntos crímenes de guerra, las abogadas penalistas, los defensores de los derechos culturales, especialmente los que trabajan en sectores prohibidos como la música, y los de grupos minoritarios.

Lawlor pidió apoyo internacional inmediato para este colectivo, incluyendo un plan urgente para la evacuación de los defensores en situación de alto riesgo y sus familias.

"Estas son las personas que han estado luchando durante 20 años para promover los derechos humanos en sus pueblos y ciudades de origen", dijo. "Muchos dicen sentirse abandonados. Los Estados que han apoyado su trabajo durante las dos últimas décadas deben hacer más para proporcionar visados, documentos de viaje y formas de asilo a los cientos de defensores que se han quedado atrás y se encuentran en peligro", indicó.