Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
Idioma
  • العربية
  • 中文
  • English
  • Français
  • Русский
  • Español
  • Português
  • Kiswahili
  • Otros
    • Hindi हिंदी
    • Internacional
Naciones Unidas
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas

Search the United Nations

Búsqueda avanzada
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
 

Suscríbete

Audioteca

Millones de personas en Bangladesh se han visto afectadas por impactos climáticos como las inundaciones.
PMA/Sayed Asif Mahmud
Millones de personas en Bangladesh se han visto afectadas por impactos climáticos como las inundaciones.

El cambio climático puede provocar 216 millones de desplazados en el año 2050

14 Septiembre 2021
Cambio climático y medioambiente

La migración en el interior de los países provocada por los impactos climáticos aumentará en todas las regiones y países, según el Banco Mundial. Pero, si se toman medidas rápidas y concertadas para reducir las emisiones contaminantes globales, se podría reducir ese desplazamiento hasta en un 80%.

Unos 216 millones de personas podrían verse obligados a desplazarse dentro de su país por motivos climáticos en el año 2050, destaca un informe publicado este martes por el Banco Mundial. El estudio también alerta de que durante la próxima década ya podrían surgir puntos críticos de migración por causas medioambientales.

Sin embargo, destaca que esta predicción “no es inamovible” y que la migración climática podría reducirse a solo 44 millones de personas si los países comienzan a reducir de inmediato los gases de efecto invernadero, corrigen las brechas de desarrollo, restauran sus ecosistemas y ayudan a las personas en términos de adaptación medioambiental.

Según el documento, la escala de la migración interna provocada por impactos climáticos será mayor en las regiones más pobres y vulnerables al cambio climático, lo que indica que las deficiencias subyacentes en la capacidad de los sistemas sociales, económicos y de medios de subsistencia para abordar el cambio climático podrían socavar los logros en materia de desarrollo.

La región con más desplazados climáticos internos sería el África subsahariana, que podría ver hasta 86 millones de personas en movimiento; seguida por el este de Asia y el Pacífico, con 49 millones; el sur de Asia, con 40 millones; el norte de África, con 19 millones; América Latina, con 17 millones; y Europa del Este y Asia Central, con cinco millones.

El motivo por el que África tiene esa proyección tan alta con respecto a otras regiones del mundo estriba en que el continente es sumamente vulnerable a los impactos del cambio climático, sobre todo en las tierras áridas, que ya son frágiles, y a lo largo de las costas expuestas.

La agricultura, que en la región subsahariana consiste casi totalmente en cultivos de secano, también representa un gran porcentaje del empleo.

Se prevé que en el Norte de África se registrará la mayor proporción de migrantes internos por motivos climáticos en relación con la población total. Esto obedece en gran medida a la grave escasez de agua, así como a los impactos del aumento del nivel del mar en las zonas costeras densamente pobladas y en el delta del Nilo.

Pero también la cifra de desplazados podría ser mayor

Las estimaciones incluidas en el análisis son, probablemente, “conservadoras” ya que solo incluyen motivos de migración provocados por los impactos del cambio climático “de evolución lenta”, como la disponibilidad de agua, la productividad de los cultivos y el aumento del nivel del mar, y no comprende a la mayoría de los países de altos ingresos, ni tampoco incluye a la región de Oriente Medio o los pequeño Estados insulares en desarrollo.

El vicepresidente de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial, Juergen Voegele, resaltó que el informe “es un crudo recordatorio del coste humano que genera el cambio climático”, particularmente en las personas que cuentan con menos recursos quienes normalmente son las que menos contribuyen a esta situación, y que establece un plan para que los países aborden “algunos de los factores clave” de la migración climática.

Cuatro recomendaciones principales

Según el informe, los puntos críticos de inmigración y emigración internas provocadas por los impactos climáticos comenzarán a aparecer hacia el año 2030 y, para el año 2050, aumentarán y se intensificarán, lo que pone de relieve la necesidad de integrar escenarios de migración posibles en el desarrollo espacial.

Por ello, es fundamental comenzar a trazar planes para lograr que toda esa migración interna sea ordenada y esté bien gestionada, de modo que sirva como una estrategia de adaptación eficaz con resultados positivos en términos de desarrollo.

Adoptar medidas ahora, en el punto de confluencia del clima, el desarrollo y la migración, es fundamental para salvaguardar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el curso de los próximos 10 años y garantizar la prosperidad compartida hasta la mitad del siglo y los años futuros.

El Banco Mundial hace cuatro recomendaciones principales para minimizar el impacto del calentamiento global y reducir al mínimo la necesidad de que millones de personas abandonen sus hogares acuciados por el hambre, la sed, el calor o las inundaciones.

  • Reducir las emisiones mundiales y hacer todo lo posible por alcanzar las metas de temperatura del Acuerdo de París
  • Integrar la migración interna por motivos climáticos en la planificación de un desarrollo verde, resiliente e inclusivo con visión de futuro
  • Prepararse para cada fase de desplazamiento, de modo que la migración interna por motivos climáticos pueda emplearse como estrategia de adaptación y genere resultados de desarrollo positivos
  • Invertir en una mejor comprensión de los factores que impulsan la migración interna por razones climáticas, con el objeto de contribuir a la formulación de políticas adecuadamente orientadas

 

Para estar informado de la actualidad internacional, subscríbete a nuestro boletín
Descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android devices.
Cambo climático|medio amebiente|Migrantes y Refugiados

Noticias relacionadas

Un paciente con COVID en Siria.

Greta Thunberg denuncia el desigual reparto de vacunas entre países pobres y ricos y dona 120.000 dólares al mecanismo COVAX

Venezolanos intentando llegar a la ciudad de La Guajira en Colombia

Violencia, inseguridad y cambio climático: los tres factores que empujan al alza las cifras de desplazamiento en 2021

Familias desplazadas en Kiwandja, en el territorio de Rutshuru, al este de la República Democrática del Congo.

37 millones de niños desplazados en todo el mundo, la cifra más alta registrada

Quizá también te interese...

Mujeres indígenas celebran la ceremonia de apertura antes del inicio del Foro de Igualdad Generacional en Ciudad de México

Guterres piensa en grande para los próximos 25 años de la ONU… y del planeta

10 Septiembre 2021
ONU y Secretario General

El Secretario General de la ONU insta a acelerar la recuperación de la COVID-19 y lograr un mundo en el que todas las personas puedan prosperar en paz, con dignidad e igualdad en un planeta sano. Aboga tamibén por impulsar un plan mundial de vacunación para superar la pandemia. En un informe, examina los próximos 25 años y refleja su visión del sobre el futuro de la cooperación mundial y la revitalización del multilateralismo. 

Una gruesa capa de contaminación envuelve la capital de la India, Nueva Delhi.

Respirar aire contaminado causa cerca de siete millones de muertes prematuras al año

7 Septiembre 2021
Cambio climático y medioambiente

El Secretario General de la ONU insta a todos los países a incrementar sus esfuerzos por mejorar la calidad del aire y apostar por un mejor control de las fuentes de contaminación atmosférica. El titular de la ONU recuerda que gran parte de las muertes relacionadas con este fenómeno se producen en los países de ingresos bajos y medios, y en los barrios más pobres de las naciones más ricas.

Recursos

  • Información para medios asociados
  • Organismos y agencias
  • Agenda para medios
  • Diario de la ONU
  • Cobertura de sesiones
  • Biblioteca audiovisual

Secretario General

  • Twitter de António Guterres
  • Declaraciones
  • Encuentros con la prensa
  • Viajes oficiales

Oficina del portavoz

  • Declaraciones
  • Resumen de las ruedas de prensa
  • Transcripciones de las ruedas de prensa
  • Avisos para corresponsales

Síguenos

  • Aplicación Noticias ONU
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Descubre Noticias ONU
  • Contacto
Naciones Unidas
Donaciones
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Soundcloud
  • Podcast
  • UN Social Media
  • Índice
  • Propiedad intelectual
  • Preguntas frecuentes
  • Alerta de fraude
  • Privacidad
  • Condiciones de utilización
  • Facebook
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Podcast
  • Youtube
  • Cuentas Oficiales de la ONU