Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
Idioma
  • العربية
  • 中文
  • English
  • Français
  • Русский
  • Español
  • Português
  • Kiswahili
  • Otros
    • Hindi हिंदी
    • Internacional
Naciones Unidas
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas

Search the United Nations

Búsqueda avanzada
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
 

Suscríbete

Audioteca

Los manglares retienen emisiones de carbono y proporcionan comida y medios de vida en las áreas costeras a mil millones de personas en el mundo.
Ocean Image Bank/Matt Curnock
Los manglares retienen emisiones de carbono y proporcionan comida y medios de vida en las áreas costeras a mil millones de personas en el mundo.

Los manglares son vitales: seis cosas que cada uno de nosotros podemos hacer por ellos

29 Julio 2021
Cambio climático y medioambiente

Estos bosques acuáticos, fundamentales en la lucha contra el cambio climático, están desapareciendo a un ritmo acelerado. La buena noticia es que se pueden recuperar y todos podemos contribuir a su regeneración.

No debemos dejar engañar por su apariencia modesta: los manglares son actores importantes en los esfuerzos por abordar algunos de los grandes desafíos que enfrenta el mundo hoy día. Estos bosques proporcionan una barrera de defensa entre la tierra y el mar, absorben carbono, contribuyen a la seguridad económica y alimentaria, y son el hogar de algunas de las especies más raras y coloridas.

Pero los manglares están desapareciendo a un ritmo acelerado. Por ejemplo, más de 80% de los manglares se han perdido en algunas áreas del Océano Índico occidental, uno de los dos hábitats de manglares más significativos del mundo junto con el sudeste asiático.

Debemos atender al llamado del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030): pasar de la degradación a la restauración.

Aquí hay seis cosas que todos podemos hacer para comenzar a recuperar hoy estos ecosistemas valiosos.

1.      Conocer la importancia de los manglares

Solo con ecosistemas saludables podemos mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad.

Una investigación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente muestra que los ecosistemas de manglares sustentan las economías globales y locales al respaldar la pesca, proporcionar otras fuentes de alimentos y proteger las costas. De hecho, cada hectárea de bosque de manglar representa un valor estimado de entre US$ 33.000 y 57.000 por año.

También son importantes escudos: protegen la tierra y las comunidades costeras de tormentas y tsunamis, del aumento del nivel del mar y de la erosión. Con el mundo en riesgo de vivir un aumento de temperatura de más de 3°C a fines de este siglo, los manglares también son un aliado invaluable en la carrera por adaptarnos. Estos ecosistemas pueden extraer hasta cinco veces más carbono de la atmósfera que los bosques terrestres, y protegerlos es mil veces menos costoso por kilómetro que construir diques de contención.

Obtén más información sobre los ecosistemas de manglar en este breve video y sobre su papel en la adaptación al cambio climático en esta animación.

Los manglares ayudan a proteger a las comunidades costeras de la erosión y el clima extremo.
UNDP Cuba
Los manglares ayudan a proteger a las comunidades costeras de la erosión y el clima extremo.

 

2. Conocer qué está impulsando su pérdida

Las costas, que albergan 40% de la población mundial, se encuentran entre las áreas más densamente pobladas de la Tierra. Su consecuente desarrollo —lo cual incluye la tala de manglares para abrir espacio a edificios y a la cría de peces y camarones—, es el principal impulsor de la pérdida de estos ecosistemas. A nivel mundial, esto ha provocado la desaparición de 20% de los manglares.

La contaminación también juega un papel. Debido a que estos bosques forman una línea protectora entre las costas y el océano, se convierten efectivamente en una "trampa de plástico". Cuando las bolsas de plástico y la basura cubren las raíces y las capas de sedimentos, pueden privar de oxígeno a los manglares y causar daños a los animales marinos.

3. Tomar decisiones sostenibles

Las elecciones que hacemos son una forma poderosa de expresar nuestros valores y de transformar el consumo y la demanda. Podemos investigar sobre la comida que compramos, eligir alimentos de origen sostenible, decir no al plástico de un solo uso y reducir el consumo en general.

Se puede encontrar más información en los materiales de la campaña Mares Limpios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. También hay ejemplos de cómo apoyar la restauración en el Manual de Restauración de Ecosistemas – Una guía práctica para sanar el planeta.

4. Entérate de cómo funciona la restauración

Antes de plantar nuevos manglares, es importante comprender la causa de la degradación o desaparición de los bosques. Cuando el motivo de la afectación puede eliminarse, como es el caso de la contaminación y la sobreexplotación, los manglares pueden recuperarse de forma natural.

Cuando la recuperación requiere la intervención humana, es importante seguir pasos clave, como involucrar a las comunidades locales, seleccionar plántulas nativas y establecer un vivero en funcionamiento. Para obtener más información, se pueden seguir las Directrices para la restauración de manglares del PNUMA que detallan cada paso del proceso.

Antes de plantar un nuevo manglar, hay que saber las causas que llevaron a su desaparición o si se puede recuperar por sí solo.
UNDP/Tim Laman
Antes de plantar un nuevo manglar, hay que saber las causas que llevaron a su desaparición o si se puede recuperar por sí solo.

5. Convertirse en defensor y activista  

Sea uno quien sea, esté donde esté, cualquiera puede empezar a actuar hoy mismo. Hablando con los amigos, familiares y colegas sobre la importancia de los manglares y compartiendo información, imágenes e ideas inspiradoras.

También se puede buscar inspiración en lo que están haciendo los demás. En Kenia y Madagascar, y en otros lugares del mundo, hay comunidades que han reconocido la contribución de los manglares a sus propios medios de vida y están participando activamente en la reforestación y la educación para prevenir la explotación y garantizar el sustento de las generaciones futuras.

En el Centro de Implementadores del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas se puede saber más sobre las iniciativas de personas y organizaciones en todo el mundo.

6. ¡Hacer ruido!

A pesar de la magnitud del desafío, existen soluciones y algunos gobiernos ya están tomando medidas. Cuba, Haití, Puerto Rico y República Dominicana han priorizado la restauración de manglares a través de la iniciativa del Corredor Biológico en el Caribe. En Cuba, los bosques de manglares todavía cubren 70% de la costa. Pakistán se ha comprometido a plantar 10.000 millones de árboles para 2023 en una iniciativa liderada por el primer ministro Imran Khan y apoyada por la ONU. Millones, sino miles de millones, de estos árboles serán manglares. Compromisos de restauración de otros países pueden encontrarse aquí.

¿Qué está haciendo el gobierno de nuestro para restaurar los manglares? ¡Levantemos la voz por una acción ambiciosa!

Este artículo fue publicado originalmente en el sitio de internet del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

 

Para estar informado de la actualidad internacional, subscríbete a nuestro boletín
Descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android devices.
cambio climático|medio ambiente|manglares|desarrollo sostenible|gases efecto invernadero

Noticias relacionadas

Los bosques de turberas, un tipo de humedal, como éste en Kalimantan central, Indonesia, pueden almacenar gases nocivos de dióxido de carbono.

Los bosques del patrimonio mundial de la UNESCO absorben 190 millones de toneladas de dióxido de carbono

Estas niñas se encuentran fuera de su escuela, destrozada, a orillas del lago Tanganica, en la República Democrática del Congo.

Cambio climático: El planeta se encamina a un “catastrófico aumento” de 2,7 grados porque no recortamos las emisiones

La quema de combustibles fósiles emite una serie de contaminantes atmosféricos que son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para la salud pública.

COP26: Las promesas "suenan huecas" cuando los combustibles fósiles siguen recibiendo billones en subvenciones, dice Guterres

Quizá también te interese...

El atolón de Aldabra en las islas Seychelles hace parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Algas, pastos marinos, ciénagas y manglares: otra barrera contra el cambio climático en peligro

25 Febrero 2021
Cambio climático y medioambiente

Los lugares protegidos marinos del Patrimonio Mundial de la UNESCO en países como Colombia, México y Argentina son una parte fundamental para mitigar el cambio climático debido a que absorben grandes cantidades de carbono, y además, entre otras cosas, mejoran la calidad del agua, protegen a las comunidades costeras del aumento del nivel del mar y les proporcionan medios de vida.  Sin embargo, y como otros ecosistemas, están amenazados por las actividades humanas.

Una persona que lleva un paraguas rojo camina a través de una granja de paneles solares en Francia.

La carrera hacia las cero emisiones de gases de efecto invernadero, y por qué el planeta depende de ella

2 Diciembre 2020
Cambio climático y medioambiente

Varios países han anunciado recientemente importantes compromisos para reducir significativamente sus emisiones de carbono, prometiendo llegar al "cero neto" en los próximos años. El término se está convirtiendo en un grito de guerra mundial, frecuentemente citado como un paso necesario para combatir con éxito el cambio climático y la devastación que está causando.

Recursos

  • Información para medios asociados
  • Organismos y agencias
  • Agenda para medios
  • Diario de la ONU
  • Cobertura de sesiones
  • Biblioteca audiovisual

Secretario General

  • Twitter de António Guterres
  • Declaraciones
  • Encuentros con la prensa
  • Viajes oficiales

Oficina del portavoz

  • Declaraciones
  • Resumen de las ruedas de prensa
  • Transcripciones de las ruedas de prensa
  • Avisos para corresponsales

Síguenos

  • Aplicación Noticias ONU
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Descubre Noticias ONU
  • Contacto
Naciones Unidas
Donaciones
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Soundcloud
  • Podcast
  • UN Social Media
  • Índice
  • Propiedad intelectual
  • Preguntas frecuentes
  • Alerta de fraude
  • Privacidad
  • Condiciones de utilización
  • Facebook
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Podcast
  • Youtube
  • Cuentas Oficiales de la ONU