Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
Idioma
  • العربية
  • 中文
  • English
  • Français
  • Русский
  • Español
  • Português
  • Kiswahili
  • Otros
    • Hindi हिंदी
    • Internacional
Naciones Unidas
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas

Search the United Nations

Búsqueda avanzada
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
 

Suscríbete

Audioteca

Una planta de maíz atacada por el gusano cogollero.
Tamiru Legesse
Una planta de maíz atacada por el gusano cogollero.

El cambio climático aumentará el riesgo de propagación de plagas, que ya destruyen un 40% de la producción de cultivos

2 Junio 2021
Cambio climático y medioambiente

Los efectos del cambio climático favorecen la propagación de plagas cada vez más destructivas y amenazan la supervivencia de las plantas y los cultivos más importantes desde el punto de vista económico, situación que supone una amenaza creciente para la seguridad alimentaria y el medio ambiente, afirma un nuevo estudio de la agencia de la ONU encargada de temas agrícolas y alimentarios.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que las plagas destruyen cada año hasta un 40% de la producción global de cultivos, mientras que las enfermedades que padecen las plantas cuestan anualmente a la economía mundial más de 220.000 millones de dólares, y los insectos invasores al menos 70.000 millones de dólares.

"Las principales conclusiones de esta evaluación deberían alertarnos a todos sobre cómo el cambio climático puede afectar al grado de contagio, propagación y gravedad de las plagas en todo el mundo", dijo el director general de la Organización en la presentación del estudio.

Qu, Dongyu destacó que el análisis, realizado por la profesora Maria Lodovica, de la Universidad de Turín, en Italia), y diez coautores, demuestra claramente que los efectos del cambio climático son uno de los mayores retos a los que se enfrenta la comunidad fitosanitaria.

Una agricultora en medio de una nube de langostas del desierto en el condado de Kitui (Kenya). Los insectos se alimentan de los cultivos.
FAO/Sven Torfinn
Una agricultora en medio de una nube de langostas del desierto en el condado de Kitui (Kenya). Los insectos se alimentan de los cultivos.

Las plagas migratorias pueden cambiar su distribución geográfica

El estudio científico concluye que el cambio climático aumentará el riesgo de propagación de las plagas en los ecosistemas agrícolas y forestales, especialmente en las regiones más frías del Ártico, las boreales, las templadas y las subtropicales. Por ejemplo, se indica que un solo invierno inusualmente cálido puede ser suficiente para favorecer el establecimiento de plagas invasoras.

Algunas plagas, como el gusano cogollero, que se alimenta de un gran número de cultivos como el maíz, el sorgo y el mijo, y la mosca de la fruta Tephritid, que además de la fruta, daña  otros cultivos, ya se han propagado debido al clima más cálido.

Pero no son las únicas, y otras epidemias como la de la langosta del desierto, la plaga migratoria más destructiva del mundo, podrían cambiar sus rutas migratorias y su distribución geográfica a causa del cambio climático.

El informe analiza 15 plagas de las plantas más extendidas o que pueden extenderse debido al cambio climático.

El comercio de especias genera miles de millones de dólares.
FAO/Daniel Beaumont
El comercio de especias genera miles de millones de dólares.

Los viajes y el comercio mundial favorecen las enfermedades vegetales

El estudio también destaca que la mitad de las enfermedades vegetales emergentes se propagan por medio de los viajes y el comercio mundial, cuyo volumen se ha triplicado en la última década, mientras que el clima es el segundo factor más importante.

Además, resalta que cuando las plagas se han establecido en un nuevo territorio son a menudo imposibles de erradicar y su control es largo y costoso.

La dispersión y la intensidad de las plagas provocadas por el cambio climático amenazan la seguridad alimentaria en su conjunto.

Las plagas invasoras son también uno de los principales motores de la pérdida de biodiversidad.

Campo de maíz arrasado por la plaga del gusano cogollero en Namibia.
FAO/Rachael Nandalenga
Campo de maíz arrasado por la plaga del gusano cogollero en Namibia.

La colaboración internacional es la mejor herramienta para acabar con las plagas

Entre la serie de recomendaciones que propone el estudio para mitigar el impacto del cambio climático en la sanidad vegetal, la más importante es el aumento de la cooperación internacional, ya que la gestión eficaz de las plagas vegetales de un agricultor o un país afecta al éxito de otros.

También es importante mejorar las medidas para reducir la propagación internacional de las plagas a través del comercio y los viajes, y ajustar los protocolos de protección de las plantas.

El estudio subraya la necesidad de investigar más el impacto del cambio climático en las plagas y, por tanto, en la sanidad vegetal; y de invertir más en el fortalecimiento de los sistemas y estructuras fitosanitarias nacionales.

"Preservar la sanidad vegetal es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mantener la sanidad vegetal es una parte integral de nuestro trabajo hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resistentes y sostenibles", subrayó el director general de la Organización.

Cultivos afectados por plagas.
FAO Burundi / Gustave Ntaraka
Cultivos afectados por plagas.

La FAO apoyará la respuesta internacional para prevenir la propagación de plagas

La organización considera fundamental establecer una respuesta simultánea a los desafíos relacionados con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación del medio ambiente.

Esto incluye la aplicación de las normas internacionales de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) sobre medidas fitosanitarias para prevenir la introducción y propagación de plagas vegetales dañinas, y para preservar la biodiversidad.

"Estamos preparados para fortalecer la colaboración con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y otros para garantizar que las cuestiones fitosanitarias se reflejen mejor en la agenda internacional sobre el cambio climático", dijo Qu Dongyu.

La Organización continuará apoyando a los países miembros con asesoramiento técnico y científico, así como en la lucha contra las plagas vegetales que representan una amenaza para la seguridad alimentaria mundial.

 

Para estar informado de la actualidad internacional, subscríbete a nuestro boletín
Descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android devices.
cambio climático|calentamiento global|salud|medio ambiente|alimentacion|agricultura|Plagas

Noticias relacionadas

En Angola, la sequía afecta a más de 2,3 millones de personas, incluidos 491.000 niños.

El agua, un recurso que se agota por el crecimiento de la población y el cambio climático

Cultivos de pimientos que se han logrado adaptar al cambio climático en Nigeria.

El Año Internacional de la Sanidad Vegetal: la oportunidad de combatir las plagas del cambio climático

Los Gobiernos nacionales son los principales responsables de dirigir el cambio hacia la reducción de las emisiones nocivas.

Reducir las emisiones de metano un 45% en 10 años es factible y crucial para frenar el cambio climático

Quizá también te interese...

Una mujer vende frutas en Guatemala antes de la pandemia.

La unión alimentaria hace la fuerza: tres agencias de la ONU se unen para la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios

24 Mayo 2021
Asuntos económicos

Las agencias convocan tres diálogos en América Latina y el Caribe para buscar posturas comunes sobre desarrollo rural, agricultura resiliente al clima, alimentación escolar, comercio internacional, innovación y tecnología, y financiamiento al desarrollo.

Este mercado en México vende verduras producidas por por los participantes en el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria de la FAO y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México.

América Latina y el Caribe es clave para alimentar a 10.000 millones de personas en 2050

16 Abril 2021
Asuntos económicos

Latinoamérica y el Caribe aportan el 14% de la producción mundial de alimentos. Su nueva misión regional es impulsar la transformación necesaria de los sistemas agroalimentarios para alimentar a 10.000 millones de personas en 2050. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha provocado un retroceso sin precedentes en la lucha contra el hambre y más de 20 millones de personas podrían engrosar las filas de la pobreza.

Recursos

  • Información para medios asociados
  • Organismos y agencias
  • Agenda para medios
  • Diario de la ONU
  • Cobertura de sesiones
  • Biblioteca audiovisual

Secretario General

  • Twitter de António Guterres
  • Declaraciones
  • Encuentros con la prensa
  • Viajes oficiales

Oficina del portavoz

  • Declaraciones
  • Resumen de las ruedas de prensa
  • Transcripciones de las ruedas de prensa
  • Avisos para corresponsales

Síguenos

  • Aplicación Noticias ONU
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Descubre Noticias ONU
  • Contacto
Naciones Unidas
Donaciones
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Soundcloud
  • Podcast
  • UN Social Media
  • Índice
  • Propiedad intelectual
  • Preguntas frecuentes
  • Alerta de fraude
  • Privacidad
  • Condiciones de utilización
  • Facebook
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Podcast
  • Youtube
  • Cuentas Oficiales de la ONU