Doscientos millones de mujeres no pueden evitar el embarazo porque no tienen acceso a los anticonceptivos

Desde hoy los mandatarios internacionales se reúnen en Nairobi, Kenya, para celebrar el 25 aniversario de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo que tuvo lugar en El Cairo y donde los líderes mundiales se comprometieron a priorizar, entre otros, los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres y niñas.
Pese a los destacados avances logrados durante los últimos 25 años para empoderar a mujeres y niñas, gracias a la aplicación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, el mundo continúa siendo un lugar difícil y peligroso para cientos de millones de ellas.
Esta fue la advertencia que hizo este martes en la Cumbre de Nairobi, la capital de Kenya, la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, durante su intervención en la ceremonia de conmemoración por el vigésimo quinto aniversario de la aprobación de ese acuerdo logrado en la ciudad egipcia de El Cairo.
Justamente ante esos millones de personas que se quedan rezagadas señaló la necesidad de acelerar urgentemente el ritmo de aplicación del Programa de Acción y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Esto es esencial a medida que entramos en la Década de Acción para cumplir con los Objetivos”, remarcó.
Mohammed recordó que a diario la vida representa una tragedia para las mujeres que fallecen dando a luz, para las niñas que se ven obligadas a casarse, para las que sufren mutilación genital y para las casi una de cada cinco mujeres que anualmente sufren agresiones o fallecen a manos de su pareja o familiares.
“Es una burla que cinco millones de mujeres embarazadas desplazadas por conflictos o desastres necesiten atención médica, y que 232 millones de mujeres no puedan evitar el embarazo porque no tienen acceso a los anticonceptivos que necesitan y a los que tienen derecho”, destacó.
En su opinión la Cumbre representa “una oportunidad única” para mejorar la actual situación de las mujeres y las niñas, junto a sus familias y comunidades, y poder “crear un mundo mejor con derechos y oportunidades para todos”.
“Necesitamos movilizar urgentemente el empuje político y financiero para promover el programa de la Conferencia, en particular en lo que respecta al aprovechamiento del dividendo demográfico, la reducción de la mortalidad maternoinfantil prevenible y la demanda no cubierta de planificación familiar, y la eliminación de la violencia y las prácticas nocivas contra las mujeres y las niñas”.
Acto seguido, destacó el “papel decisivo” ejercido por el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) ampliando el acceso a la atención de la salud sexual y reproductiva; en la prevención y respuesta a la violencia de género; en la lucha contra la mutilación genital femenina y el matrimonio precoz; y en el empoderamiento de las jóvenes.
Pero el trabajo del organismo no es suficiente y Mohammed señaló que es necesario el apoyo y la acción coordinada de todo el sistema de desarrollo de las Naciones Unidas para cumplir los objetivos del programa de acción de la Conferencia.
Del 12 al 14 de noviembre, los Gobiernos de Kenya y Dinamarca y el UNFPA celebran conjuntamente la Cumbre de Nairobi sobre el 25 aniversario de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo.
El encuentro de alto nivel sirve para activar la voluntad política y los compromisos financieros que se precisan con carácter de urgencia para a aplicar de manera satisfactoria y plena el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo
Posteriormente, Mohammed declaró su apoyo firme e inquebrantable al Programa de Acción e indicó que el Sistema de la ONU se compromete a: