Derechos Humanos en México, Venezuela... Las noticias del jueves

Los emigrantes centroamericanos se desplazan con los medios que pueden a través de México para intentar alcanzar la frontera de Estados Unidos.
OIM / Rafael Rodríguez
Los emigrantes centroamericanos se desplazan con los medios que pueden a través de México para intentar alcanzar la frontera de Estados Unidos.

Derechos Humanos en México, Venezuela... Las noticias del jueves

Derechos humanos

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha terminado la evaluación a México. Entre los aspectos más preocupantes señala la nueva política migratoria. La Corte Penal Internacional ha emitido la sentencia más dura de su historia: 30 años de cárcel para un líder rebelde congolés conocido como “El Terminator”. El responsable de la ayuda humanitaria de la ONU ha terminado una visita a Venezuela. Mark Lowcock ha alertado de que la situación humanitaria sigue deteriorándose y el sistema sanitario está al borde del colapso.

El Comité de Derechos Humanos, preocupado por la nueva política migratoria en México

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha terminado la evaluación a México. Entre los aspectos más preocupantes señala la nueva política migratoria.

El comité señala que se recurre al uso generalizado de la detención y, muchas veces, al uso de la fuerza por parte de agentes estatales. Además, le preocupan los denominados Migrant Protection Protocols  (Protocolos de protección de migrantes) puestos en marcha en 2019 que obligan a que los solicitantes de asilo en Estados Unidos permanezcan en territorio mexicano durante el periodo del trámite, porque, aseguran que “ha expuesto a dichas personas a diferentes violaciones, incluyendo casos de secuestros y extorsión”.

El Comité toma nota de los intentos del Estado para “restaurar la ley y el orden”, pero sigue señalando “las altas y crecientes tasas de homicidios, los reportes sobre ejecuciones extrajudiciales y los índices de letalidad que se registran”.

El Estado, recomienda, “debe alejarse de un enfoque militarizado” y avanzar en el proceso de formación de la Guardia Nacional como institución civil.

La Corte Penal Internacional condena al "Terminator" congoleño a 30 años de cárcel

Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya.
ONU / Rick Bajornas

La Corte Penal Internacional ha emitido la sentencia más dura de su historia: 30 años de cárcel para un líder rebelde congolés conocido como “El Terminator”.

En julio, Bosco Ntaganda fue declarado culpable de dirigir masacres contra civiles en la región de Ituri en la República Democrática del Congo.

En total, se le condenó por 13 cargos de crímenes de guerra y cinco cargos de crímenes contra la humanidad.

Las atrocidades incluían asesinatos en masa, incluso de niños y bebés, violaciones a chicas menores de edad y el reclutamiento de niños como soldados. Fue la primera vez que la Corte Penal Internacional condenó a alguien por esclavitud sexual.

El sistema sanitario en Venezuela, al borde del colapso

El coordinador de la ayuda de emergencia de la ONU visita un hospital en Caracas que atiende las necesidades sanitarias de un millón de personas.
OCHA/Gema Cortes

El responsable de la ayuda humanitaria de la ONU ha terminado una visita a Venezuela. Mark Lowcock ha alertado de que la situación humanitaria sigue deteriorándose y el sistema sanitario está al borde del colapso.

Entre sus principales observaciones en el terreno, destaca que muchos hospitales carecen de la infraestructura básica de agua y electricidad.

“Los pacientes hospitalizados, muchos de los cuales ya están gravemente enfermos, corren un alto riesgo de perder la vida a causa de las nuevas infecciones que están adquiriendo mientras están en el hospital, ya que no es posible realizar una limpieza y desinfección básica”, dice el coordinador humanitario.

Lowcock pide a las partes que respeten el “enfoque humanitario” y no manipulen la asistencia basada en las necesidades.

El coordinador pide una solución política al problema y prometió que, mientras llega, la ONU seguirá prestando ayuda a los más vulnerables de acuerdo con los principios de imparcialidad, independencia y neutralidad.

Baja la producción de carne por primera vez en dos décadas

Carne cruda a la venta en un mercado de Mogadishu, en Somalia.
AMISOM/Omar Abdisalan

La producción mundial de carne disminuirá, este año, por primera vez en más de dos décadas por un brote de peste porcina africana en China.

El brote ha obligado a sacrificar miles de cerdos y la producción de carne de porcino ha caído un 20% en el país asiático que genera la mitad de carne de cerdo que se consume en todo el mundo.

La Organización para la Alimentación y la Agricultura publica cada año un informe de perspectivas alimentarias. En 2019, se espera que aumente la producción mundial de trigo y maíz mientras que la del arroz descenderá por debajo del récord del año anterior.

La FAO alerta de los riesgos para los cultivos de banano por la “enfermedad del marchitamiento”. El mayor impacto se espera en Asia e implicaría una caída del 2% en la producción mundial y la pérdida de 240.000 empleos directos. También hay riesgo de que la enfermedad se propaga más allá de Colombia en América Latina.