Niños venezolanos, Yemen... Las noticias del lunes

Al menos 327.000 niños venezolanos que viven en Colombia necesitan ayuda. UNICEF pide a la comunidad internacional más apoyo. Más de 230.000 personas habrán muerto en Yemen a finales de 2019 si el conflicto continúa, según un informe de la agencia de Desarrollo de Naciones Unidas.
Al menos 327.000 niños venezolanos que viven en Colombia necesitan ayuda. UNICEF pide a la comunidad internacional más apoyo.
La situación económica y política en Venezuela ha hecho que 3,7 millones de personas se hayan marchado del país. Más de 1.200.000 viven en Colombia, a menudo en comunidades pobres que ven sobrepasados sus escasos recursos.
La directora global de comunicación de UNICEF visitó la frontera recientemente y explicó que UNICEF necesita 29 millones de dólares para cubrir las necesidades básicas de los niños: comida, agua potable, educación y salud. Hasta el momento, han recibido menos de 6 millones.
Las escuelas públicas de Colombia han escolarizado a 130.000 niños venezolanos, frente a los 30.000 que había hace 6 meses.
UNICEF está asistiendo tanto a los menores venezolanos, como a los colombianos de las comunidades de acogida. Este año, ayudarán a vacunar a más de 30.000 niños.
Más de 230.000 personas habrán muerto en Yemen a finales de 2019 si el conflicto continúa, según un informe de la agencia de Desarrollo de Naciones Unidas.
Unas 102.000 personas habrán perdido la vida directamente por los combates y otras 131.000 por enfermedades y desnutrición.
La investigación cifra en 89.000 millones de dólares el coste económico de la guerra, que hará que el país retroceda décadas en desarrollo.
El Gobierno de Yemen y los rebeldes hutíes llegaron a un acuerdo en Estocolmo en diciembre para un alto el fuego y la retirada de tropas de la ciudad porturaria de Hodeida, la vía de entrada de comida, medicinas y combustible para millones de yemeníes. La tregua se ha mantenido, pero la retirada de fuerzas aún no se ha completado.
Según un nuevo informe de la ONU elaborado junto a varias agencias internacionales y expertos, si no se toman medidas, para 2050 las enfermedades resistentes a los medicamentos podrían causar diez millones de muertes al año y dañar la economía hasta un nivel tan catastrófico como la crisis del 2008. Además, la resistencia antimicrobiana también podría empujar a unos 24 millones a la pobreza extrema.
Actualmente, al menos 700.000 personas mueren anualmente por infecciones fármaco-resistentes, 230.000 de ellas por tuberculosis que no responde a los medicamentos. Mientras tanto cada vez más y más enfermedades “comunes” como las infecciones respiratorias, urinarias y de transmisión sexual se están convirtiendo en imposibles de tratar.
Y el responsable de la ayuda humanitaria de la ONU ha liberado 13 millones de dólares del Fondo de Respuesta de Emergencia para ayudar a la población afectada por el ciclón Kenneth en Mozambique y las islas Comoras.
Ese dinero servirá para llevar comida y agua, proporcionar albergue y saneamiento a los afectados.
Al menos cinco personas han perdido la vida por el ciclón, que en Mozambique ha destruido al menos 3400 casas y obligado a 18.000 personas a dejar sus hogares y refugiarse en albergues temporales.
En las Comoras, hay 1000 desplazados y 20 heridos.
Kenneth llegó solo seis semanas después de que el ciclón Idai dejara cerca de 1000 muertos. UNICEF ha pedido 122 millones de dólares para ayudar a los niños y sus familias en Mozambique, Zimbabue y Malawi.