Venezolanos, Bachelet en México... Las noticias del viernes

Más de un millón de niños migrantes y refugiados venezolanos necesitarán ayuda en 2019, según las proyecciones de UNICEF. Por otro lado, ACNUR advierte que la decisión de Venezuela de cerrar sus fronteras con Colombia está poniendo en riesgo a los miles de personas que siguen cruzando cada día, ya que intentan pasar por ríos torrenciales o se arriesgan a caer en manos de los grupos armados. Y Michelle Bachelet ya se encuentra en México.
Más de un millón de niños migrantes y refugiados venezolanos necesitarán ayuda en 2019, según las proyecciones de UNICEF. La cifra, que incluye a los menores de otras nacionalidades que vivían como refugiados en Venezuela y ahora vuelven a sus países de origen, es el doble de los que actualmente requieren asistencia.
Las agencias humanitarias proyectan que las condiciones políticas y económicas en Venezuela harán que en 2019 el número de venezolanos que hayan abandonado su país ascienda hasta los 5,3 millones a finales de año frente a los 3,4 millones contabilizados hasta febrero.
UNICEF alerta de que los centros médicos, las escuelas y los servicios de protección en los países de acogida y tránsito están sobrecargados.
Los niños y sus familias tienen dificultades para regularizar su estatus migratorio, lo que a su vez complica que puedan acceder a servicios públicos. Además, “la falta de políticas públicas integrales sobre migración” está poniendo a los niños “en riesgo”. A UNICEF le preocupan especialmente los informes de casos de xenofobia, discriminación y violencia contra familias venezolanas.
La agencia ha hecho un llamamiento para recaudar 69,5 millones de dólares para abordar las necesidades de estos menores.
ACNUR advierte que la decisión de Venezuela de cerrar sus fronteras con Colombia está poniendo en riesgo a los miles de personas que siguen cruzando cada día, ya que intentan pasar por ríos torrenciales o se arriesgan a caer en manos de los grupos armados que controlan los caminos.
Este martes, unas 46.000 personas forzaron la entrada por el puente Simón Bolívar.
“La gente se estaba moviendo en ambas direcciones. En cierto punto derribaron las barreras. En la aglomeración, bebés llorando, niños pequeños asustados, mujeres embarazadas exhaustas y personas mayores o con discapacidades corrieron el riesgo de ser aplastadas o pisoteadas por la masa. Afortunadamente, no se informó de víctimas”, explicaba Andrej Mahecic, el portavoz.
Esa aglomeración se produjo porque la crecida del río Táchira ha hecho los cruces más peligrosos de lo habitual. Desde que el 23 de febrero Venezuela cerró la frontera la gente recurre a los caminos conocidos como “trochas” y a atravesar el río.
ACNUR calcula que unos 5000 venezolanos abandonan su país cada día y miles más cruzan a Cúcuta para comprar medicinas o comida y regresan a Venezuela
Esta tarde, la subsecretaria @marthadelgado dio la bienvenida a nuestro país a la alta comisionada para los Derechos Humanos de la @ONU_es, @mbachelet. pic.twitter.com/3Sve373JvE
— SRE México (@SRE_mx) April 5, 2019
La Alta Comisionada se reunirá con miembros de la sociedad civil, migrantes, defensoras de los derechos humanos, víctimas de abusos y familiares de desaparecidos, además del presidente del país y otras autoridades.
Bachelet cerrará su visita con una rueda de prensa el martes 9 de abril.
La Oficina de Derechos Humanos ha condenado los ataques indiscriminados contra civiles en el estado de Rakhine, en Myanmar en el contexto del enfrentamiento entre el ejército y un grupo armado conocido como Ejército de Arakán.
La ONU tiene informes creíbles del asesinato de civiles, la quema de casas, los arrestos arbitrarios, secuestros y otras violaciones.
"Los militares de Myanmar de nuevo están atacando a su propia población civil. Estos ataques pueden constituir crímenes de guerra. El ataque del 3 de abril se llevó a cabo en un área donde había habido desplazamientos masivos de civiles rohinyás en días previos. Hemos podido verificar estas muertes. Hubo un ataque con un helicóptero que lanzó bombas y mató a 7 civiles”, explicaba la portavoz, Ravina Shamdasani.
La portavoz pidió que se restaure el acceso de las organizaciones humanitarias a la zona, muy limitado desde enero, y que cesen los ataques.