Guterres en Libia, las mujeres viven más... Las noticias del jueves
El Secretario General, que se encuentra visitando Libia, cree que el diálogo es la única forma de evitar un enfrentamiento militar, después de que las fuerzas presentes en el este del país, opuestas al Gobierno de Trípoli, hayan avanzado hacia el oeste. Las mujeres viven más años que los hombres en todo el mundo, sobre todo en los países más ricos. Es la conclusión de las estadísticas mundiales sobre salud de la OMS, que este año, por primera vez, incluyen datos desagregados por sexos.
Guterres pide diálogo para evitar un enfrentamiento militar en Libia
El Secretario General, que se encuentra visitando Libia, cree que el diálogo es la única forma de evitar un enfrentamiento militar, después de que las fuerzas presentes en el este del país, opuestas al Gobierno de Trípoli, hayan avanzado hacia el oeste.
Según informaciones de prensa, las fuerzas leales al general Khalifa Haftar tomaron la ciudad de Gharyan, a unos 50 kilómetros al sur de Trípoli. Es la posición más cercana a la capital que han alcanzado nunca.
Guterres dijo a través de su cuenta de Twitter que está "profundamente preocupado por los movimientos militares que ocurren en Libia y el peligro de enfrentamientos". "No hay una solución militar, sólo el diálogo entre los libios puede resolver los problemas de Libia", agregó.
Se trata de la primera visita de un Secretario General de las Naciones Unidas al país desde los levantamientos de 2011 que derribaron a Muhamar al Gadafi.
Las mujeres viven más años que los hombres en todo el mundo

Las mujeres viven más años que los hombres en todo el mundo, sobre todo en los países más ricos. Es la conclusión de las estadísticas mundiales sobre salud de la OMS, que este año, por primera vez, incluyen datos desagregados por sexos.
Según el informe, la actitud hacia la salud y la sanidad tiene una gran importancia.
“En muchas circunstancias los hombres usan menos la sanidad que las mujeres. Y es menos probable que busquen atención médica y continúen con el tratamiento cuando les diagnostican una enfermedad”, explicó Samira Asma, del departamento de datos y análisis de la Organización Mundial de la Salud. Por ejemplo, en países con epidemias de VIH, menos hombres se hacen la prueba para detectar el virus y por tanto no reciben antirretrovirales y tienen más posibilidades de morir de sida.
Entre las 40 causas de muerte más comunes, 33 matan a más hombres que mujeres. En 2016, las posibilidades de que un hombre menor de 70 años muriera por una enfermedad no transmisible eran un 44% mayores que las de una mujer.
Las tasas de suicidio son un 75% más altas para ellos; mueren más del doble de hombres en accidentes de tráfico y cuatro veces más por homicidios.
Día Internacional para concienciar sobre el peligro de las minas
Hace 20 años que se firmó el Tratado de Prohibición de Minas Antipersona. Hasta ahora, 164 países se han sumado a ese instrumento. 31 estados han limpiado sus territorios de explosivos, pero aún queda mucho por hacer, como recuerda el actor Daniel Craig, que colabora con la ONU para dar a conocer este problema. “El primer paso, o el segundo, o el tercero podría ser el último. Si se encuentra hoy en Afganistán, Iraq, Nigeria, Somalia, Siria o Yemen es posible que ni siquiera necesite dar un paso. Usted podría simplemente encender una luz o abrir un armario, desencadenando una explosión que podría derribar su casa y la de su vecino”.
Este año, la ONU ha puesto en marcha una nueva estrategia y una campaña (“Terreno seguro”) para convertir los campos de minas en campos de juego y recaudar recursos para las víctimas y supervivientes de los conflictos armados.
António Guterres ha pedido a todos los Estados para que presten apoyo político y financiero.