Venezuela, Migración, Guatemala...Las noticias del miércoles

Kelvis Briceño, 27, su mujer Mareli, 26, y su hija Ximena, de dos años, en Lima Perú. Llegaron de Perú hace un año desde Venezuela y venden dulces en la calle para pagar el tratamiento de diálisis de Mareli.
ACNUR/Santiago Escobar-Jaramillo
Kelvis Briceño, 27, su mujer Mareli, 26, y su hija Ximena, de dos años, en Lima Perú. Llegaron de Perú hace un año desde Venezuela y venden dulces en la calle para pagar el tratamiento de diálisis de Mareli.

Venezuela, Migración, Guatemala...Las noticias del miércoles

Migrantes y refugiados

La Asamblea General respaldó este miércoles el Pacto Mundial de Migración, se lanza plan de respuesta para venezolanos en el Cono Sur, y rechazan encarcelamiento de defensor de los derechos de los indígenas en Guatemala.

La ONU confirma el respaldo al Pacto Mundial de Migración

La Asamblea General respaldó formalmente el Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular.

Con una votación de 152 países a favor, 5 en contra, y 12 abstenciones, la Asamblea aprobó el proyecto de resolución que reafirma el compromiso de la ONU con el Pacto, que fue adoptado por más de 150 países en Marrakech, Marruecos 

Se trata del primer acuerdo global para ayudar a aprovechar los beneficios de la migración y proteger a los inmigrantes indocumentados.  El documento consta de 23 objetivos, entre los que se encuentran medidas contra la trata o la separación de las familias. 

Diez países rechazaron el pacto en Marrakech y los cinco países que votaron en contra este miércoles fueron: República Checa, Hungría, Polonia, Estados Unidos e Israel.

Se lanza plan para apoyar a venezolanos en el Cono Sur

Jamileth, 28, y su pareja, Giulio Ayala, 44, tuvieron que irse de Venezuela por la falta de medicinas para su hijo, Steven. Ahora están en Tumbes, Perú.
ACNUR/Santiago Escobar-Jaramillo
Jamileth, 28, y su pareja, Giulio Ayala, 44, tuvieron que irse de Venezuela por la falta de medicinas para su hijo, Steven. Ahora están en Tumbes, Perú.

Este miércoles se lanzó oficialmente en Buenos Aires, Argentina, el Plan de Respuesta de la ONU para Refugiados y Migrantes de Venezuela capítulo Cono Sur.

Alrededor de 247.000 venezolanos han emigrado hacia Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, y se estima que para el final de 2019 esta cantidad alcance los 588.000

El plan apoyará a los Gobiernos en estos cuatro países a ayudar a los migrantes y refugiados,  brindándoles apoyo psicosocial, servicios de nutrición y vivienda, entre otras cosas.

El objetivo principal en esta zona de América del Sur será promover la inclusión social y económica de los venezolanos e incrementar la capacidad de las comunidades que los acogen.

El Cono Sur, hace parte del plan de emergencia regional en el que participan varias agencias de la ONU y decenas de ONG y requiere de alrededor de 738 millones de dólares. 

Colombia y el Permiso Especial de Permanencia

Cúcuta, en la frontera de Colombia con Venezuela. Miles de refugiados y migrantes de Venezuela siguen entrando a Colombia a diario a través del puente Simón Bolívar.
ACNUR/Santiago Escobar-Jaramillo
Cúcuta, en la frontera de Colombia con Venezuela. Miles de refugiados y migrantes de Venezuela siguen entrando a Colombia a diario a través del puente Simón Bolívar.

Por otro lado, ACNUR anunció que se amplió el plazo para solicitar el Permiso Especial de Permanencia en Colombia para los venezolanos.

De los más de 442.400 venezolanos que pueden tramitarlo, tan solo algo más de la mitad lo han hecho.

El nuevo plazo termina este 21 de diciembre. El permiso les permite no solo permanecer de forma regular en Colombia por dos años, sino, además, estudiar, trabajar e incluso afiliarse al sistema de seguridad social.

Rechazan encarcelamiento de líder indígena guatemalteco

Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos.
ONU/Jean-Marc Ferre
Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos.

Expertos en derechos humanos de la ONU expresan su preocupación por el encarcelamiento de un líder indígena y defensor de los derechos humanos en Guatemala tras su oposición a un proyecto de represa hidroeléctrica.

Bernardo Caal Xól, condenado en noviembre a siete años y cuatro meses de prisión por cargos de robo agravado de un taladro, una caja de herramientas y fibra óptica, ha representado a las comunidades q’eqchí’ en el municipio de Santa María Cahabón en acciones legales contra el proyecto de la compañía Oxec desde 2015.

Cuatro relatores y un grupo de trabajo aseguran que su condena se basó principalmente en testimonios de afiliados de la compañía Oxec, y parece un acuerdo para silenciar y desacreditar el ejercicio legítimo de los derechos de la comunidad indígena.

Los expertos instaron al gobierno guatemalteco a garantizar la protección efectiva de los indígenas defensores de derechos humanos.

Se reducen la ayuda para los palestinos por falta de fondos

Una niña palestina mira desde su casa en Gaza la destrucción a su alrededor. Foto: UNICEF
Una niña palestina mira desde su casa en Gaza la destrucción a su alrededor. Foto: UNICEF

En otras noticias, el PMA reduce la asistencia alimentaria en los territorios palestinos ocupados por falta de fondos

A partir de enero de 2019, unos 193.000 palestinos en Gaza y Cisjordania serán afectados por la grave escasez de recursos que sufre el Programa Mundial de Alimentos.

El PMA anunció que 27.000 personas dejarán de recibir asistencia, mientras que el resto verá sus raciones alimentarias mensuales reducidas al 80%.

Estos cortes son muy preocupantes porque pueden tener un efecto devastador en la seguridad alimentaria, los medios de vida y el bienestar de las familias más necesitadas, explicó la agencia de la ONU, y especificó que precisa de 57 millones de dólares para mantener el actual nivel de apoyo a 360.000 palestinos el año entrante.

De no recibir esos recursos, alertó el PMA, será necesario reducir aún más la asistencia vital que se distribuye en los territorios palestinos ocupados.

Para estar informado de la actualidad internacional, descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o AndroidO subscríbete a nuestro boletín.