La FIFA, comprometida con los derechos humanos

Varios expertos en la materia han acogido de forma positiva la noticia de que la FIFA aplicará un nuevo mecanismo que aspira a proteger a los defensores de derechos humanos y los periodistas en los eventos futbolísticos.
Los partidos se asocian con frecuencia a los desalojos forzosos, las restricciones de las protestas, la discriminación, los abusos de los trabajadores e, incluso, a las muertes ocurridas durante la construcción de estadios.
La Federación Internacional de Asociaciones Futbolísticas ha lanzado un mecanismo para que los activistas y los representantes de los medios de comunicación puedan presentar denuncias si, durante uno de sus eventos, se violan sus derechos.
Constituye un hito en nuestros esfuerzos por garantizar el respeto hacia las libertades fundamentales.
“Este mecanismo pionero constituye un hito en nuestros esfuerzos por garantizar el respeto hacia las libertades fundamentales en las operaciones de la FIFA”, señala el Consejo Consultivo de Derechos Humanos de la Federación, y añade que “se compromete a hacer lo que esté en su mano para apoyar a los defensores de derechos humanos y la libertad de prensa asociados con sus actividades”.
Varios expertos* en derechos humanoshan declarado que la iniciativa constituye un paso positivo y, en referencia a la Copa Mundial de Fútbol, que se disputará del 14 de junio al 15 de julio en Rusia, añaden que esta idea “debe ser seguida de acciones para prevenir, identificar y actuar ante los ataques a los activistas pro derechos humanos en el contexto de los próximos torneos de fútbol".
El mecanismo, además, cuenta con una declaración que detalla el compromiso de la Federación con el respeto a los derechos humanos y, concretamente, los de estos grupos.
Los expertos en derechos humanos han señalado que la iniciativa supone reconocer lo que ya apuntaban diversas ONG: los defensores de derechos humanos son frecuentemente objetivos de represalias y acoso durante los eventos deportivos y, en particular, durante las Copas Mundiales.
Este ‘precioso juego’ es una tremenda fuente de inspiración y entretenimiento para todo el mundo.
En este sentido, han destacado el compromiso de la FIFA, dado que constituye un primer paso para hacer frente a la situación y sirve de ejemplo para que los diferentes actores involucrados traten de colaborar y buscar soluciones.
“Este ‘precioso juego’ es una tremenda fuente de inspiración y entretenimiento para todo el mundo”, señalan los expertos.
Por su parte, la declaración profundiza en la política de derechos humanos de la FIFA publicada en 2017, indicando que debe ser interpretada y aplicada de acuerdo con Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos de las Naciones Unidas y la Declaración de los defensores de los derechos humanos.