Racismo, síndrome de Down, Cate Blanchett... Las noticias del miércoles
El Secretario General pide hacer frente a los líderes que difunden una "visión tóxica" de la superioridad racial. Las personas con síndrome de Down contribuyen a que en las empresas se trabaje mejor en equipo. Y Cate Blanchett visita a los refugiados rohingyas en Bangladesh.
Guterres: Hay que frenar a los líderes que defienden la superioridad racial
El Secretario General de la ONU asegura que para acabar con la discriminación racial que eliminar los mensajes de odio, el concepto de “nosotros” y “ellos”.
Guterres citó el trato “atroz” a los musulmanes rohinyás en Myanmar, el resurgimiento de los movimientos neonazis y las falsas acusaciones contra los refugiados y migrantes
"Siempre debemos hacer frente a los líderes que difunden su visión tóxica de la superioridad racial, especialmente cuando la utilizan en un lenguaje desinfectado para denigrar a los migrantes y los extranjeros", decía Guterres, que insistió en que no podemos permitir que las ideologías extremistas se conviertan en algo normal y legítimo en nuestras sociedades.
Día de las Personas con Síndrome de Down

Este año, el lema “¿Qué puedo aportar a mi lugar de trabajo?” pretende resaltar la contribución de las personas con este síndrome en el ámbito laboral.
Agustín Matía Amor, gerente de Down España, comentó que las personas con síndrome de Down pueden “no sólo ser capaces en los puestos de trabajo que se adapten a sus habilidades, sino que además consiguen efectos de trabajo en equipo”.
Uno de los problemas reside en que “se desconocen los estudios que corroboran que el clima laboral en una empresa mejora cuando se incorporan personas con síndrome de Down”.
Cate Blanchett visita un campo de refugiados rohingyas en Bangladesh
.jpg/image770x420cropped.jpg)
La actriz ha alertado de que estamos en una “carrera contra el tiempo” para proteger a los rohingyas antes de que llegue la temporada monzónica. Las lluvias torrenciales ponen en peligro a más de 100.000 refugiados en Cox’s Bazaar.
Blanchet pedía apoyar a ACNUR para evitar “una emergencia dentro de lo que ya es una situación de emergencia” Los refugiados mismos están trabajando increíblemente duro para construir canales para que no haya un enorme problema de saneamiento y el agua pueda fluir con seguridad por los campamentos. Pero incluso con las bolsas de arena que están colocando nos enfrentamos a una situación muy peligrosa.
Invertir en zonas verdes para lograr ciudades más saludables

Los bosques puede ayudar a transformar las ciudades en lugares más sostenibles, saludable y agradables donde vivir.
Es el mensaje en el Día Internacional de los Bosques. Simone Borelli, es oficial forestal de la agencia explica que "una ciudad verde, donde los árboles y bosques se gestionan de forma sostenible es un lugar donde la gente puede vivir de forma más sana y segura".