Nicole Regnier, embajadora de Buena Voluntad de UNICEF apoya proyecto educativo en Colombia
Ese enfoque formativo fue creado por UNICEF y la Unión de Organizaciones Afrocaucanas. En él participan 273 maestros, seis consejos comunitarios y más de 3.500 familias.
El objetivo de la iniciativa etnoeducativa e intercultural es mejorar la calidad de la educación para las poblaciones afrocolombianas en seis municipios del Cauca.
La deportista y actual delantera del América de Cali invitó a los diseñadores de los programas de educación a conversar sobre la paz y la escuela y a encontrar fórmulas para que todos los niños y niñas de Colombia tengan las mismas oportunidades de acceder y permanecer en ella.
“Es vital que todos entendamos la importancia de promover un ambiente escolar participativo que construya una cultura de paz y de respeto por la diversidad y los derechos humanos, especialmente los derechos de los niños”, apuntó Regnier.
Por su parte, el representante de UNICEF en Colombia, Roberto de Bernardi, llamó a que la educación reconozca la cultura de los pueblos, al igual que sus formas de pensar, actuar y relacionarse con el mundo.
Afirmó que ese enfoque “fortalece la identidad de las personas y los colectivos dándoles herramientas para construir un país donde todos sean incluidos, sean respetuosos del otro y aprovechen el conocimiento y los riqueza de aprendizajes que se obtienen de la multiculturalidad”.