Las mujeres en Costa Rica aún tienen un acceso limitado a la justicia: CEDAW

Asimismo señaló que éstas tienen cobertura limitada de los sistemas de ayuda y de los servicios de defensa legal.
En sus conclusiones tras examinar el informe periódico del país, la CEDAW también señaló que existe una falta de acceso a la información y poca conciencia entre las mujeres sobre sus derechos y las formas de reclamarlo.
Además, el Comité expresó inquietud por otros aspectos relativos al acceso a la justicia, como la existencia de estereotipos discriminatorios, así como el poco conocimiento sobre los derechos de esta población entre las fuerzas del orden, entre ellos la policía.
Las barreras de acceso a la justicia son más acentuadas en el caso de los grupos afrodescendientes, los refugiados, solicitantes de asilo y las mujeres con discapacidad, al igual que el desconocimiento de los servicios disponibles para denunciar discriminación, dijeron en sus observaciones.
Para resolver estos problemas, el Comité recomendó al Estado institucionalizar y ampliar los servicios de ayuda legal, además de fortalecer la capacidad de divulgación para llegar a más mujeres.
Pidió, entre otras cosas, que Costa Rica asegure que los jueces, fiscales y la policía manejen los casos de violencia de género y discriminación de una manera sensible, a la vez de ampliar la capacidad de los jueces, abogados, y otros oficiales sobre temas relativos a los derechos de la mujer.
CEDAW está compuesto por un grupo de 23 expertos y expertas independientes procedentes de diversos países. Examina la implementación de la Convención de la ONU para Eliminar Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.