Ban: Los líderes mundiales deben unir fuerzas en la lucha contra el terrorismo y el cambio climático

Al comentar durante una conferencia de prensa los ataques acontecidos en París el viernes, Ban afirmó que el terrorismo era una amenaza contra la humanidad y que era necesaria una respuesta enérgica a esas acciones que provocaron unas 130 muertes.
El titular de la ONU, recordó que en días recientes también hubo numerosas muertes en Beirut y Bagdad, en hechos reivindicados por el grupo terroristas ISIS.
Por otro lado, en este momento de tensión, Ban alertó a los líderes sobre la necesidad de que la ira provocada por los actos terroristas no conduzca a acciones de odio y violencia, porque “podrían avivar el fuego que estamos tratando de apagar”, dijo.
“Las respuestas de los líderes deben ser enérgicas, pero siempre dentro de la ley y el respeto de los derechos humanos”, subrayó.
Añadió que la ONU trabaja en la preparación de un Plan de Acción Integral para Prevenir al Extremismo Violento, que pronto hará público.
Con relación a Siria y al Oriente Medio en general, Ban consideró que existe un creciente llamado global para un plan de recuperación, que podría parecerse al Plan Marshall que Estados Unidos creó después de la Segunda Guerra Mundial para asistir a Europa.
Al referirse a la Conferencia del Clima a celebrarse en Paris a partir del 30 de noviembre, Ban consideró que no se debe insistir en el alcance de un acuerdo sobre el límite de las emisiones de gases de efecto invernadero, y que los líderes mundiales debían intervenir para hacer que sus equipos nacionales avancen en las negociaciones.
“Ellos necesitan orientaciones claras de Uds. No hay tiempo que perder”, dijo el Secretario General.