Panamá llama en la ONU a dar más oportunidades a los jóvenes

“E1 mundo enfrenta dos tipos de guerras: los conflictos armados y la que se libra día a día contra la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades y el crimen organizado que genera inseguridad y violencia en los barrios, haciendo que muchos jóvenes se sientan excluidos y sean presa fácil de las redes del crimen organizado y el terrorismo", manifestó.
"Diseñar políticas de Estado que brinden a nuestros jóvenes una mejor educación, más oportunidades, empleos dignos y les permitan crecer en barrios y comunidades seguras con infraestructura pública adecuada es la mejor herramienta para enfrentar estos flagelos”, agregó.
El mandatario panameño intervino este miércoles en el debate de la Asamblea General y desde esa tribuna felicitó a Colombia y Venezuela por los avances logrados para normalizar sus relaciones y también a Cuba y Estados Unidos, por el acercamiento conseguido y señaló que ese proceso debería finalizar con el fin del embargo.
En otro momento de su discurso, el presidente Varela manifestó que “todos tenemos un compromiso con los migrantes” y llamó a hacer más esfuerzos para solucionar los problemas que obligan a las personas a migrar.
Respecto de la próxima cumbre del clima que se celebrará en Paris en diciembre abogó por un acuerdo definitivo, universal e incluyente, y propuso que se incluya un compromiso con la reducción de las emisiones por deforestación y degradación forestal.
En cuanto a la financiación para el desarrollo, el presidente panameño anunció el compromiso de su país a ampliar su cooperación internacional en materia de transparencia fiscal y avanzar hacia el intercambio automático de información en materia tributaria de forma bilateral