UNICEF destaca la urgencia de que los niños vuelvan a la escuela en Yemen

Según esa agencia de la ONU, unas 250 escuelas han sufrido daños y 270 más sirven de refugio a la población desplazada por la violencia, mientras que otras 68 han sido ocupadas por grupos armados.
El portavoz en Ginebra de UNICEF, Christophe Boulierac, explicó que pese a esta situación en el terreno, UNICEF apoya a unos 200.000 estudiantes para que continúen con sus clases y subrayó la urgencia de que los menores vuelvan a la escuela para minimizar el impacto del conflicto en su desarrollo.
“La educación no es un aspecto secundario. Hay que subrayar que a pesar de la violencia, los muertos, los heridos, las privaciones, el estrés y el trauma, los niños de Yemen deben continuar su aprendizaje y mantener un sentido de normalidad. Los niños sin escolarizar son más vulnerables a las diferentes formas de abusos”, dijo el portavoz.
Entre los atropellos que pueden sufrir los menores, Boulierac citó el reclutamiento de los grupos armados y las violaciones de los derechos humanos en general.
Desde el inicio del conflicto, UNICEF y los organismos socios en el terreno ayudan a que los niños desplazados acudan a las escuelas de sus nuevos refugios si la seguridad lo permite.
Además, distribuye útiles y materiales de estudio para que los menores puedan continuar su educación en la medida de lo posible.
La tasa de registro escolar en Yemen era de 79% antes del conflicto y dos millones de niños en edad escolar no asistían a clases debido a la pobreza o la discriminación.
UNICEF ha solicitado a los donantes internacionales once millones de dólares para la reparación de escuelas dañadas, la adquisición de materiales educativos, la capacitación de maestros y el apoyo psicosocial a los menores yemenitas.