La malnutrición infantil pasa factura a la economía de Burkina Faso

Esta desnutrición se traduce en mayores costos en cuidados de salud, una pesada carga sobre el sistema educativo y un debilitamiento de la productividad de su mano de obra. En total, el informe calcula que ese costo representa cada año en torno a 7,7% del Producto Interno Bruto de Burkina Faso.
Un dato preocupante que destaca el informe es que el número de niños que sufre atrofia de crecimiento, un mal que ocurre cuando los niños no reciben los nutrientes que necesitan en los primeros dos años de vida, es mayor ahora que hace 10 años. Además, más de la mitad de la población adulta del país se vio afectada por este mal durante la niñez. Esto representa casi 5 millones de personas en edad laboral que no puede alcanzar su pleno potencial, por culpa de la malnutrición.
En un comunicado de prensa, el primer ministro de Burkina Faso destacó la necesidad de que el país se fije objetivos muy ambiciosos para reducir la malnutrición y cumplir la meta del 10 por ciento establecida para la región africana.
Uno de los propósitos del informe es subrayar que la malnutrición no es solo un problema de salud sino uno más amplio, con implicaciones sociales y económicas, que requiere compromisos e inversiones de diferentes sectores.