Pasar al contenido principal

México: Alto Comisionado de Derechos Humanos llama a centrarse en el porqué de la migración

Zeid Ra’ad Al-Hussein. Foto: UNIFEED
Zeid Ra’ad Al-Hussein. Foto: UNIFEED

México: Alto Comisionado de Derechos Humanos llama a centrarse en el porqué de la migración

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo hoy que el número de menores no acompañados que cruzaron la frontera entre Estados Unidos y México prácticamente se redujo a la mitad en lo que va de año.

En un discurso sobre los derechos humanos de los migrantes durante la 29ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Zeid Ra’ad Al Hussein señaló que uno de los factores que explica el declive en la migración de menores que huyen de la violencia y las pandillas criminales en El Salvador, Guatemala y Honduras se debe a la mayor militarización de las fronteras de México.

Sin embargo, el Alto Comisionado alertó que esta medida no se ha visto acompañada de mejoras en las condiciones en los países de origen que los impulsan a huir del país. “La resolución de esta situación debe centrarse en el porqué de la migración, no sólo en el cómo. Donde hay rendición de cuentas, imperio de la ley, inclusión y respeto por los derechos de las personas a los servicios básicos, las personas no arriesgan sus vidas ni las de sus hijos para huir”, dijo Zeid.

Además, señaló que Estados Unidos sigue conservando la mayor infraestructura de detención de inmigrantes del mundo, con un costo de unos 2.000 millones de dólares al año. Zeid pidió alternativas urgentes a la detención, especialmente para los niños.

El Alto Comisionado también expresó su preocupación por los planes de expulsar a un gran número de haitianos indocumentados de la República Dominicana. Ante la gravedad del problema, instó a las autoridades dominicanas a asegurarse de que los derechos de los migrantes sean siempre respetados y que se siga el debido proceso en todo momento. Las personas con una razón legítima para permanecer en la República Dominicana deberían de estar protegidos de la deportación, apuntó.