FAO y OIT publican guía ilustrada para proteger a los niños de los pesticidas
Los niños son más vulnerables a los plaguicidas que los adultos ya que respiran más aire y por lo tanto aspiran más polvo, vapores tóxicos y gotas de la pulverización. Además, los niños suelen jugar en el suelo y meterse objetos en la boca, comportamientos que hacen aumentar el riesgo de una intoxicación.
Con el objetivo de concienciar sobre los riesgos de estas sustancias tóxicas y la forma de reducirlos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la OIT han lanzado una nueva guía ilustrada educativa.
Esta guía accesible y de fácil manejo ofrece a los capataces agrícolas, educadores rurales, inspectores laborales y las organizaciones de productores una herramienta para enseñar a los campesinos y sus familias a identificar y minimizar los riesgos en el hogar y la granja.
La iniciativa fue desarrollada en Mali y de allí su uso se ha ido expandiendo con gran interés a otros países africanos. La guía ya está disponible en varios idiomas, incluyendo el español, y se está adaptando a diferentes regiones, entre ellas América Latina y el Caribe.
“Este es un buen ejemplo de cómo la labor normativa de una convención puede contribuir a alcanzar a los grupos más vulnerables y mejorar algo sus vidas”, señaló en un comunicado Christine Fuell, coordinadora de la FAO para el Convenio de Rotterdam, un tratado multilateral para promover la responsabilidad compartida en relación con la importación de productos químicos peligrosos.
“Las coloridas ilustraciones se basan en el conocimiento local y se refieren a situaciones muy concretas y reales, con lo que también atraen a los niños”, señaló Fuell.
La FAO presentó la guía hoy en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención de Rotterdam, que se celebra del 4 al 15 de mayo en Ginebra.