Consejo de Seguridad exige cese inmediato de las hostilidades en Mali

En un comunicado, los 15 miembros del Consejo pidieron que las hostilidades cesen inmediatamente e instaron a las partes involucradas a ceñirse a las obligaciones bajo el acuerdo de alto el fuego del 23 de mayo de 2014 así como otras declaraciones de tregua del 24 de julio de 2014 y el 19 de febrero de 2015.
El Consejo también subrayó que los ataques llevados a cabo desde el 27 de abril, sobre todo en las ciudades del norte de Mali de Ménaka, Goundam y Léré, violan estos acuerdos. En ese contexto, recordó las declaraciones del presidente del Consejo del 6 de febrero y el 10 de abril que manifestaban su disposición a imponer sanciones contra aquellos que reanuden las hostilidades.
Los miembros reiteraron su completo apoyo al representante especial del Secretario General para Mali, Mongi Hamdi, y la misión de estabilización en el país (MINUSMA) para procurar el fin de las tensiones y retomar el diálogo.
En los últimos años, Mali se encuentra sumergido en una crisis con graves consecuencias políticas, socio-económicas, humanitarias y de derechos humanos. El origen está en parte en la debilidad de las instituciones gubernamentales, la ineficacia del gobierno, la marginación de las comunidades en el norte del país y los efectos de la degradación medioambiental.